Riada histórica en Tudela y la Ribera
- El frenético baile de cifras de caudal y de horas de pico de crecida que mantuvo ayer en vilo a la Ribera cerró una jornada de previsiones cambiantes y abrió una noche de incertidumbre ante el anuncio, por parte de Gobierno de Navarra, de una riada de dimensiones “similares a las de entre 2013 y 2015”, según apuntó el director general de Economía Circular y Agua, César Pérez. El Ebro en Castejón ha marcado a las 7 h un máximo de 2.596 m3 y una altura de 7,68 m, unos datos para la historia. En Tudela se han registrado inundaciones en la Mejana y el agua se ha empezado a filtrar en las viviendas en el barrio de las casas baratas.
La riada es comparable en m3/s a la de 27 de febrero de 2015 (2.690 m3/s) y superior a la de 20 enero 2013 (2.333). Solo el Aragón baja claramente.
La alerta por inundaciones se mantiene a estas horas (08:34 h) en Navarra en dos estaciones de aforo, la del Ebro en Castejón y la del Ega en Andosilla, mientras que en Pamplona desciende el caudal de los ríos y se va recuperando la normalidad tras los desbordamientos de ayer.
Según la información del Gobierno de Navarra, se sigue a la espera de la llegada del pico de la avenida del Ebro en Tudela para primeras horas de esta mañana. Ya desde ultima horas de la tarde de ayer está cortada al tráfico por desbordamiento la N-113, que une Pamplona con Madrid, entre los kilómetros 75, por lo que para cruzar el Ebro el trafico se ha desviado por la AP-15 y N-121.
Además de varias vías de la red secundaria cortadas, entre ellas el acceso al polígono de Landaben, también está afectada en la red principal la Autovía del Pirineo (A-21), con un carril cortado entre los pk. 50,6 y 51,6 por el deslizamiento de un talud.
Las previsiones indican que las crecidas se situarán en un nivel intermedio entre las ocurridas en 2013 y 2015.
El Gobierno destaca que no se han producido incidencias de importancia y las motas han resistido las avenidas, aunque dos de ellas han cedido en las localidades de Ribaforada y Buñuel.
El Comité Asesor de Emergencias, que ayer acordó declarar la situación de emergencia en fase 1 por riesgo de inundaciones, fijó también los protocolos de colaboración e información y determinó que sean los ayuntamientos los encargados de transmitir los mensajes a la ciudadanía para que retiren de las zonas inundables animales y todo tipo de material (vehículos, maquinaria y utensilios agrícolas) que puedan resultar dañados, como ya hizo ayer Tudela.
LA CRÓNICA DEL JUEVES En números, el miedo al río se situó, en las últimas y peores previsiones del día, en el anuncio de una avenida que oscilará entre los 2.300 y los 2.700 metros cúbicos por segundo, es decir, una altura de caudal de entre 7,30 y 7,80 metros. Este pico, que a primeras horas no se cuantificaba tan abundante, se esperaba para esta madrugada, a partir de las 3.00 en Castejón, y a primera hora de la mañana, sobre las 8.00, en Tudela, una de las dos localidades de la comarca, junto a Buñuel, en las que el riesgo de inundaciones en el casco urbano es más preocupante. Sobre ese tema, precisamente, versó parte de la reunión de urgencia que mantuvo la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, con los alcaldes de las poblaciones riberas de Cabanillas, Fustiñana, Buñuel, Milagro, Castejón, Ribaforada, Funes, Cortes y Tudela. En todos los casos, la mirada está pueta en el aguante de las motas, especialmente en Ribaforada, Cabanilas, Valtierra, Arguedas y Cadreita, donde se encuentra la que se consolidó en 2016. Miembros del Guarderío Forestal realizaron ayer recorridos para detectar puntos problemáticos en las motas y poder dar aviso con antelación a la rotura.
cortes de tráfico Tras trasladar las últimas predicciones a los representantes municipales, que conforme avanzaron las horas fueron empeorando en las actualizaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y aportar todos los datos del dispositivo de emergencias, policial y de Obras Públicas implicado en esta avenida extraordinaria, se abrió un turno para escuchar las propuestas y preocupaciones de cada localidad. Entre ellas, se trasladó la necesidad de contar con avisos sobre los cortes de carreteras y otras vías, con la suficiente antelación para comunicarlos a la población. En este sentido, el jefe de la Policía Foral de Tudela, Miguel Ángel Escudero, dio detalles de los puntos en los que se prevén mayores problemas y adelantó las alternativas de comunicación en dichos lugares. Así, se refirió a la N-113 a la altura de Castejón, un punto tradicionalmente sensible que ayer aguantó el empuje del agua en la mota de Cadreita hasta las 19.00, cuando tuvo que ser finalmente cortada.
Sobre otras vías, Escudero estimó que podría darse alguna incidencia en la NA-126 de Cabanillas, en la NA-5211 que une Ribaforada y Fustiñana, o en la NA-126, que da acceso a la A-126 a Buñuel. “A partir de ese punto, tenemos una bolsa de municipios que podrían quedar estancados y para los que planteamos una posibilidad de comunicación a través de una pista que hay desde el cementerio de Cabanillas a la NA-125, a la carretera de Ejea, pero hablamos de una situación de última urgencia”, señaló.
cascos urbanos En cuanto a los municipios en los que se corre riesgo de inundación en el casco urbano, Tudela y Buñuel, ayer los vecinos de las zonas en las que han sufrido esta circunstancia anteriormente trabajaron a destajo para sacar muebles, enseres y vehículos, principalmente de los bajos de las viviendas, algunos ocupados por bares. En la capital ribera, donde el Ebro salió por la calle Verjas, se cortó el camino de Mosquera y se cerró el parking de la zona inundable de Ribotas, que para el mediodía estaba completamente anegado. También se dio aviso a portales y comunidades de la zona cercana a la SDR Arenas y a vecinos del Casco Viejo. También se colocaron rampas de madera para facilitar el acceso a los domicilios y barreras de sacos terreros en varios puntos. En Buñuel, se evacuaron de forma preventiva varias fincas y granjas.
Más en Sociedad
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones