Síguenos en redes sociales:

El premio de la coeducación

Las segundas jornadas ‘skolae’ homenajearon a 16 centros educativos y la labor de tres mujeres de referencia

El premio de la coeducación

Con el público en pie y con un aplauso cerrado. Así recibieron ayer las personas asistentes en Baluarte a la segunda edición de las jornadas Skolae a Maite e Idoia, hijas de la recientemente fallecida Teresa Zabalegui Reclusa, abogada de Pamplona y activista feminista. Zabalegui fue una de las tres galardonadas en la primera edición de los premios Referentes Skolae, Mujeres que abren camino. Junto a Maite e Idoia estaban entonces en el escenario las también premiadas Uxua López Flamarique, ingeniera tafallesa que ha formado parte de una expedición a la Antártida, y la profesora y experta en coeducación Amparo Tomé González. El objetivo es, con estos reconocimientos, destacar referentes femeninos. A quienes abrieron camino y a quienes ahora siguen reivindicando, con su ejemplo, que las metas no tienen que entender de género.

“La desigualdad es un problema social, no de mujeres”, apuntó por su parte la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, que asistió a esta entrega de premios, en la que, además, se reconoció a los 16 centros públicos que han participado en la puesta en marcha, de forma piloto, del programa de coeducación Skolae durante el curso escolar 2017-18. El próximo paso es que, en los tres siguientes cursos, el plan pueda extenderse de forma progresiva a toda la red educativa. Recientemente, el departamento foral de Educación anunció que, de cara el próximo año académico, los planes pasan por llegar a 75 centros más de Infantil y Primaria, a 15 de Secundaria y 10 del ciclo de 0 a 3 años.

El evento de ayer en realidad se desarrolló a lo largo de toda la jornada. Por la mañana, por ejemplo, se celebró una serie de talleres con alumnado de Educación Primaria y Secundaria que durante este curso ha recibido esta formación. Han sido estudiantes de los centros educativos Santa Teresa (Pamplona), Ostadar (Orkoien), Amalur (Villava), Hegoalde (Pamplona), Ermitaberri (Burlada), Mendialdea II (Berriozar), Gloria Larrainzar (Zubiri), San Benito (Miranda de Arga), IES Iturrama BHI (Pamplona), IES Zizur BHI, IES Marqués de Villena (Marcilla), IES Benjamín de Tudela, CI Burlada FP, CIP FP Sakana LH (Alsasua), Escuela de Educadores/as (Pamplona) e IES Huarte. Ya por la tarde, durante la entrega de premios por esta participación, también se reconoció a un centro por cada una de las etapas educativas (0-3, Infantil y Primaria, ESO y Secundaria, y FP) por sus buenas prácticas: se seleccionó a Santa Teresa, Ermitaberri, IES Iturrama y CI Burlada FP.

un trabajo “crítico” La consejera de Educación, María Solana, valoró el trabajo realizado e insistió en que la apuesta por la coeducación tiene que ser “firme” y seguir aumentando. En este sentido, una de las representantes del equipo, Pilar Mayo, valoró la aportación “crítica” de los centros educativos para poder introducir mejoras en el plan. En un vídeo que recogió las impresiones de participantes de los centros, este profesorado destacó la necesidad de abordar este tema, de implicar a las diferentes etapas y de recordar que queda “mucho camino por delante”.