Pamplona - Abordar una lectura clásica ¿implica una forma clásica de acercarse al libro? El profesor del grado de Literatura y escritura creativa de la Universidad de Navarra (UN), dentro de la materia de Grandes obras de la Antigüedad clásica, Álvaro Sánchez-Ostiz, se plantea precisamente otra forma de abordar La Odisea, Electra o La Eneida... para que el alumnado discuta en un seminario sobre esas lecturas y, después, llegue a su propia versión de un pasaje.
“Tengo 25 años de experiencia en la docencia y en Latín, dentro de Filología, ya me había lanzado a innovar algo. Siempre tenía esa mosca detrás de la oreja, al plantearme si de verdad estamos enseñando algo al alumnado que valga la pena. Porque el gusto por algo, en este caso por la Literatura, no se puede cuantificar”, explica Sánchez-Ostiz.
Este tipo de proyectos representan un sistema diferente al aprendizaje memorístico sobre los textos. Y Sánchez-Ostiz también valora que, en este caso, se haya podido plantear de forma bilingüe con una clase de 16 estudiantes, en un grado de nueva creación que ahora tiene su primera promoción. “Con clases de 25 o 30 estudiantes, por ejemplo, sería más difícil, porque no todo el mundo tendría la oportunidad de hablar”. No obstante, el docente valora sobre todo que el sistema fomente el trabajo en equipo y la creatividad. - G.M.