Los amantes de las compras, aquellos que necesitan un vestido o unas sandalias de última hora para afrontar el verano (que parece que ya ha llegado), tuvieron ayer una buena razón para madrugar. Con unos días de antelación, la temporada de rebajas de verano ya está en marcha.

Generalmente, las tiendas cuelgan los carteles rojos que anuncian los saldos el 1 de julio aunque este año, al caer en domingo, muchos comercios han decidido adelantarse al fin de semana y comenzar con las rebajas en viernes. Además, la Organización de Consumidores y Usuarios recordó que el mal tiempo primaveral ha sido otro de los motivos del adelanto.

Cada vez son más quienes se proponen fijarse un presupuesto máximo que poder invertir en las rebajas hasta el 31 de agosto, pero son pocos los que se ciñen a él sin sobrepasarse. “Me he propuesto gastar, como mucho, 200 € en ropa. El año pasado me puse como tope 100 €, pero al final caí y gasté mucho más”, confesó Maite Fernández mientras sujetaba con las dos manos pantalones, camisetas, faldas y dos pares de zapatos en el Zara de La Morea. La joven pamplonesa, de 18 años admitió que no compra por necesidad, sino por “capricho”.

Hacer listas y evitar las compras compulsivas, comprobar que se mantienen las garantías de los productos y los precios previos, así como conservar el ticket para futuros cambios son algunas de las recomendaciones que, un año más, la OCU da a los consumidores para afrontar el período de caos que supone para muchos las rebajas.

Por ello, recomienda que, antes de salir de casa, se elaboren listas con los productos que se necesitan para evitar comprar de forma compulsiva e insiste en que los artículos deben tener la misma calidad que antes del período de ofertas.

Y es que, según un análisis del comparador on line Acierto.com, seis de cada diez españoles compran atraídos por el precio y no por necesidad. Esta tentación tendría su origen en la publicidad, ya que hasta el 70% de los encuestados reconoce adquirir bienes innecesarios después de ver un anuncio, del mismo modos que tres de cada cinco consideran que la publicidad es capaz de condicionar sus hábitos de compra.

más compras ‘online’ “¿Te puedes creer que unas amigas no salieron de juevintxo por no perderse el comienzo de las rebajas por internet? Están locas”, bromeó Itziar Huarte, que aguardaba en la cola de los probadores de la tienda Bershka de La Morea.

Y es que, acorde a los datos facilitados por la web comparadora, la inversión en compras a través de la red se ha disparado un 24% en el último año. El mundo on line ha supuesto un cambio en los patrones de consumo, ya que un 62% de los consumidores del Estado ya prefiere comprar por internet en lugar de hacerlo de forma física, debido a la “comodidad” de hacerlo sin salir de casa, la “agilidad” del proceso y la posibilidad de cotejar distintas opciones. Con el incremento de adeptos a las compras a través de internet, ya son 17 millones de personas las que eligen este modo de compra en el país, especialmente los menores de 25 años.

Por tipo de bienes, los productos tecnológicos son los más vendidos en la red, seguidos de la ropa y complementos y de los viajes.