Récord de solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita en 2017, con 10.329 peticiones
Se mantiene, aunque se modera, la tendencia alcista, con un 1,5% más de casos que en 2016El Gobierno de Navarra destinó 2,94 millones al servicio
PAMPLONA - La Dirección General de Justicia del Gobierno de Navarra tramitó el pasado año 10.329 solicitudes de asistencia jurídica gratuita, un 1,5% más que en 2016, cuando fueron 10.177. Continúa así el incremento de la demanda de este servicio, que ya había crecido un 17,9% respecto a 2014, cuando hubo 8.629 solicitudes.
El aumento del número de solicitudes de asistencia jurídica ha sido prácticamente una constante desde que Navarra asumió del Estado las competencias en materia de Justicia, en octubre de 1999. El departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia destinó 2,94 millones de euros en 2017 para financiar este servicio, prestado a través de los colegios de abogados y procuradores.
La asistencia jurídica gratuita está destinada a personas con ingresos anuales de su unidad familiar inferiores al doble del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), aunque en casos excepcionales, dependiendo de las circunstancias familiares, número de hijos, estado de salud, etc., también es posible acceder al servicio en el caso de rentas inferiores al quíntuplo del IPREM. Los servicios se llevan a cabo a través de los colegios de abogados de Pamplona, Tudela, Estella y Tafalla, y del Colegio de Procuradores de Navarra.
“La justicia gratuita es un derecho que permite acceder y garantizar la tutela judicial, independiente de los recursos económicos y para los ciudadanos y ciudadanas con más vulnerabilidad”, afirma la directora general de Justicia del Gobierno de Navarra, Lourdes Aldave, quien añade que “el Gobierno de Navarra actual considera que el turno de oficio y la justicia gratuita son servicios de calidad, que deben ser retribuidos dignamente para garantizar un trabajo serio y de calidad entre los profesionales que atienden a este servicio”. Por ello, “en 2018, se han actualizado las tarifas, congeladas en 2012, por las crisis económica, y en este momento con la revisión de módulos, volvemos a estar en una posición más avanzada con las CCAA, como el País Vasco que tienen precios más elevados”.
De las 10.329 solicitudes de asistencia jurídica gratuita presentada en 2017, 5.850 se correspondieron a expedientes iniciados por varones, (56,60%), y 4.479 iniciados por mujeres (43,40%). Respecto al ejercicio anterior, los porcentajes entre uno y otro sexo se mantuvieron en parámetros similares, si bien destacó el incremento en 2 puntos porcentuales de las solicitudes iniciadas por mujeres y el descenso, también en dos puntos porcentuales, de las solicitudes iniciadas por varones. En términos absolutos, se contabilizaron 135 solicitudes menos iniciadas por varones y 287 solicitudes más por mujeres.
POR PARTIDOS JUDICIALES En el ejercicio 2017 produjo un incremento moderado de los expedientes registrados en el partido judicial de Pamplona, cifrada en un 2,8% (7.373 solicitudes), sensiblemente inferior al registrado en el ejercicio 2016, mientras que el partido judicial de Tafalla sigue un crecimiento constante del 5% (687). Respecto al partido judicial de Estella, se constató un crecimiento más pausado en torno al 2%, similar al registrado en el ejercicio anterior (877). El partido judicial de Tudela es el único que experimentó un descenso en el número de solicitudes al situarse en un porcentaje negativo del 6,8% respecto a 2016 (1.392).
Penal. Con 5.477 solicitudes, representaron el 53% del total, aunque se redujeron un 1% en comparación con 2016. Los procedimientos tramitados como Diligencias Previas supusieron el 48%.
Civil-Familia. Se registraron 294 expedientes más, al pasar de 3.826 a 4.120 solicitudes en 2017. Son los únicos que experimentaron un tendencia alcista con un aumento del 7,7% respecto a 2016.
Contencioso-Administrativa. El descenso de expedientes se situó en un 5,5%, ya que se contabilizaron 241 solicitudes, frente a los 255 que hubo en 2016.
Social. Se invirtió la tendencia alcista y los asuntos disminuyeron un 10%, hasta los 377, gracias a la recuperación económica.
Extranjería. Se recibieron 114 solicitudes, un 19% menos que las 142 que se registraron durante el ejercicio anterior.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria
-
El azar tiene dueño y son las casas de apuestas: "Solo una partida más"
-
El claustro de Elizondo protesta por los recortes en FP Dual: "Una hora no basta"