Navarra es la segunda Comunidad con los menús escolares más caros
MADRID. Navarra se sitúa como segunda Comunidad Autónoma con los menús escolares más altos de España, solo por detrás de Baleares, con un precio medio de 6,25 euros.
Los precios de los menús escolares se congelaron el pasado curso 2017-18 tras años de subidas y en este casi todas las comunidades han mantenido sus precios, excepto en Canarias, donde han bajado, y en Baleares, Extremadura y La Rioja donde se han incrementado.
Son las conclusiones reflejadas por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) en su informe sobre el Menú Escolar 2018-19, presentado con la vuelta al cole de los alumnos.
Este curso, las comunidades con los precios más altos son Baleares (6,50 euros), Cataluña (6,20 euros) y Navarra (6,25 euros), aunque en esta última autonomía se incluye a los monitores de comedor.
Por el contrario, Canarias y Melilla, con 3 euros por día de comedor, tienen los precios más económicos.
Casi todas las comunidades han congelado sus precios respecto al 2017-18 y solo se han incrementado los menús escolares en Baleares (un 11,11 %), La Rioja (un 1,77 %) y Extremadura (0,97 %); no obstante en la primera región la Ceapa especifica que el precio del menú incluye el monitor.
Canarias es la única autonomía en la que este gasto ha disminuido para los padres, ya que ha bajado un 9,09 %.
Por otra parte, según el informe "Datos y cifras. Curso escolar 2018-19" del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los comedores escolares estaban presentes, en el curso 2016-17, en el 56,2 % de los centros públicos, en el 86,1 % de los centros concertados y en el 78,7 % en los privados.
Además, se señala que de los centros públicos, los de Infantil (69,6 %) son los que más ofertan los comedores escolares, seguidos por los de Primaria y ESO (67,1 %) y los de Primaria, ESO, Bachillerato y FP (40 %).
En cuanto a los centros concertados que ofertan el comedor, los porcentajes son mayores: 91,3 % en Infantil, 89 % en los de Primaria y ESO, y 96,5 % en los de Primaria, ESO, Bachillerato y FP; datos que en las escuelas privadas son del 86,2 %, 88,5 % y 93,8 %, respectivamente.
Respecto a los centros específicos de Educación especial, según el Ministerio ofertan comedor escolar el 94 % de los centros públicos, el 90,7 % de los concertados y el 20 % de los privados.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”