Salud se suma al objetivo de la OMS de un 50% de lactancia materna en 2025
El consejero de Salud, Fernando Domínguez ha pedido a los profesionales del sector un "esfuerzo coordinado, solidario y constante con el conjunto de la sociedad"
Pamplona. El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha abierto esta mañana las IV Jornadas de Lactancia Materna, donde se ha sumado al objetivo de la OMS de alcanzar, para el año 2025, el 50% de recién nacidos y nacidas alimentadas con este método.
Para ello, Domínguez ha pedido a los profesionales del sector un "esfuerzo coordinado, solidario y constante con el conjunto de la sociedad para incrementar el porcentaje de lactancia materna exclusiva en Navarra, que en 2016 era del 38,2% de recién nacidos".
Esta nueva edición de las jornadas, bajo el título "Lactancia Materna. Un pilar para la vida", se celebra en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por la OMS y UNICEF en 1990 para proteger, promover y respaldar la mejora de esta práctica en todo el mundo.
Fernando Domínguez ha reconocido que hay numerosos elementos que dificultan la lactancia materna, y por ello ha abogado por buscar, entre todos, las condiciones y complicidades necesarias para hacerla viable.
Proyectos del departamento como la Estrategia de Humanización, el Plan de Salud, la estrategia Caminando por la Salud-Osasunbidea, entre otras, ha destacado, "son reflejo del apoyo institucional del departamento de Salud a la lactancia materna que implican a todas las instancias del departamento y del SNS-O".
La ayuda a la lactancia en la sanidad pública navarra comienza en el período prenatal, con formación a las madres y acompañantes, sigue en el ámbito hospitalario durante el momento del parto y en los días de ingreso, y se prolonga todo lo que las familias deseen a través de los centros de Atención Primaria y los centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSYR) de referencia.
Un proceso en el que matronas, ATS, auxiliares, pediatras, profesionales de Ginecología y Obstetricia, Medicina General, Digestivo y Nutrición, entre otras especialidades, unen esfuerzos para enviar a las familias un mensaje de apoyo a la lactancia materna y ofrecerles soporte e información si deciden no practicarla.
De esta manera, Fernando Domínguez ha incidido en que el encuentro refleja el compromiso de la consejería de velar por la salud de la infancia, dentro de la estrategia de Humanización y Atención al Nacimiento del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
La jornada "Lactancia Materna. Un pilar para la vida" se ha estructurado en dos sesiones informativas y formativas; la primera de ellas, por la mañana, abierta al público, y la segunda por la tarde, dirigida a profesionales.
Durante el encuentro, ponentes y participantes han incidido en el valor de la lactancia materna, y concluido que identificar y activar las formas de promoverla es una manera útil y muy eficiente de garantizar la buena salud de generaciones actuales y futuras.
Asimismo, han señalado que la lactancia materna es una solución universal, de baja tecnología, gran impacto y muy rentable para mejorar las vidas de niños, niñas y de sus familias.
Así han destacado que la lactancia materna proporciona la nutrición ideal en los primeros momentos de la vida, es la intervención más efectiva para mejorar la supervivencia, mejorar la nutrición, y reducir la obesidad infantil y enfermedades infecciosas, tanto digestivas como respiratorias, y mejorar el desarrollo.
Para la madre los beneficios de la lactancia materna mas destacados en la jornada hacen referencia a un retorno más rápido al peso anterior al embarazo.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español iniciará la retirada y destrucción de vehículos dañados en la DANA
-
Hasta 2.064 casos activos de violencia machista en Navarra requieren protección policial
-
El Gobierno planea reubicar 3.000 menores, 118 en Navarra
-
Un navarro, entre los 50 estudiantes elegidos en el Programa Becas Europa