pamplona - La Policía Foral desalojó el pasado lunes una vivienda situada en la Calle Mayor nº 4 de Arbeiza al producirse un incendio en una chimenea, que no dejó heridos. Hasta el lugar del suceso, que ocurrió sobre las 19.26 horas, se desplazaron agentes de la Policía Foral de Estella y efectivos de bomberos, que refrescaron la chimenea en poco más de una hora.
Así, los agentes de la Policía Foral recordaron la necesidad de mantener adecuadamente las chimeneas para evitar este tipo de incidentes, habituales cada invierno cuando utilizamos de forma continua las chimeneas. Por ello conviene recordar algunos consejos para aumentar la seguridad y evitar los incendios, y es que las chimeneas, como todos los sistemas productores de calor, conllevan un riesgo de incendio si no se mantienen, utilizan y aíslan adecuadamente.
La inadecuada utilización o mantenimiento de las chimeneas provoca cada año más de 100 incendios en Navarra. Por ello, es recomendable contratar profesionales para la construcción o reforma de chimeneas, ya que el conducto de evacuación de los humos atraviesa forjados y cubiertas que deben estar perfectamente aislados del calor. Asimismo, el Gobierno foral recomienda deshollinar la chimenea cada años si se utiliza a diario y, al menos, cada dos o tres años si se hace con menor frecuencia. - D.N.
Comprueba el aislamiento. Comprueba con un profesional que la chimenea está aislada y cumple los estándares de calidad.
Contrata profesionales. Contrata las reformas con profesionales que garanticen que la instalación cumple con la normativa.
Deshollinado periódico. Si utilizas la chimenea a diario debes deshollinarla todos los años y si lo haces con menor frecuencia cada dos o tres años como máximo.
Inspecciones. Encarga inspecciones sencillas del tiro de la chimenea a profesionales.
Evita sobrecargas de leña. Utiliza la cantidad justa de leña ya que una emisión de calor excesiva aumenta el riesgo de generar un foco de ignición en el tiro.
Leñas secas y duras. Utiliza maderas secas y duras que tienen más poder calorífico y menos riesgo que las húmedas o blandas.
Zona de seguridad. No coloques a menos de dos metros de la chimenea material combustible.
Ventilación. Mantén una ventilación constante porque la combustión consume oxígeno y el nivel de monóxido de carbono puede aumentar peligrosamente.
Apagar totalmente el fuego. No dejes la chimenea encendida al irte a dormir.
Detector de incendios. Coloca un detector de incendios ubicado correctamente.