PAMPLONA. Los gitanos navarros han conmemorado en el Arga de Pamplona el Día Internacional del Pueblo Gitano con uno de los actos que les identifican, la Ceremonia del Río, que consiste en arrojar pétalos de flores en las orillas de los ríos, un gesto que simboliza la diáspora y el éxodo de este pueblo sin fronteras.
Al acto han asistido un nutrido grupo de personas gitanas y también de representantes del Parlamento de Navarra, concejales del Ayuntamiento de Pamplona, así como representantes de distintas entidades públicas y privadas, asociaciones gitanas y otras ONG de la sociedad civil.
Según explica la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra en su página web, "los ríos no tienen fronteras" y por ello son los protagonistas de esta ceremonia, en la que se liberan pétalos de flores para que tomen su propio camino, aunque "también son un signo de prosperidad".
Tras arrojar las flores, los gitanos han encendido velas que han depositado en la orilla del Arga para recordar a sus antepasados y "su largo peregrinar por el mundo", aunque también en memoria de las víctimas gitanas del Holocausto nazi, donde murieron más de 500.000 gitanos y gitanas.
El acto de este lunes es uno de los que se realizan alrededor de la conmemoración del 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano, y previo además al 27 de abril, constituído en 2007 como Día de la Comunidad Gitana de Navarra, ya que un 27 de Abril del año 1435 los gitanos entraron por primera vez en tierras navarras, como lo constata un documento guardado en el Archivo General.
Las mismas fuentes revelan que hoy en día 8.000 navarros y navarras tienen orígenes gitanos, al igual que más de un millón de españoles.