pamplona - La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha iniciado un ensayo clínico para tratar el trastorno de control de impulsos (TCI) en pacientes con enfermedad de párkinson mediante una cirugía de estimulación direccional del núcleo subtalámico (región cerebral del subtálamo). Un estudio, llevado a cabo por los departamentos de Neurología y Neurocirugía, que “avanza en la cirugía convencional empleada hasta ahora gracias a unos nuevos electrodos”, señaló el citado centro con motivo del Día Mundial del Parkinson, que se celebra hoy.

“Vamos a emplear un electrodo direccional en pacientes con trastorno de control de impulsos para comparar cuando estimulamos de la manera habitual (esférica) o de la manera direccional. Así, vamos a evaluar si la mejoría motora es igual o mayor al concentrar la energía de la estimulación en la zona motora del núcleo subtalámico y, si al mismo tiempo, evitamos los efectos secundarios que se pueden desencadenar al estimular zonas del núcleo subtalámico que tienen que ver con la conducta y la cognición”, explicó Mª Cruz Rodríguez Oroz, directora del departamento de Neurología e impulsora del ensayo.

Este nuevo método de estimulación “consiste en concentrar los impulsos eléctricos en la zona motora, adaptando la direccionalidad de los electrodos a cada paciente. De esta forma, se evitaría incidir en otras zonas del núcleo que pueden provocar efectos en la flexibilidad cognitiva e, incluso, favorecer un trastorno de impulsividad”, detalló la clínica.

Como indicó la doctora, el trastorno de control de impulsos es un efecto secundario de la medicación indicada para tratar la enfermedad de Parkinson. - D.N.