Adacen presenta en un congreso en Japón su proyecto ‘Living-Lab’
El director de la Asociación de Daño Cerebral de Navarra explicó en qué consiste este espacio de experimentación
pamplona - La Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen) presentó el 13 de mayo en la ciudad japonesa de Osaka su proyecto Living-Lab, un espacio de experimentación en búsqueda de soluciones tecnológicas. En él trabajan en equipo personas afectadas por daño cerebral adquirido, familiares, profesionales, empresas y centros de investigación para la cocreación de nuevas soluciones tecnológicas y modelos de atención sociosanitaria, que mejoren la calidad de vida y la autonomía personal.
Para presentar esta iniciativa, viajó hasta Osaka el director de Adacen, Francisco Fernández Nistal, invitado por el congreso internacional Neurotalk, que es una de las citas de referencia a nivel mundial en el ámbito de la atención a personas con déficits neurológicos. Fernández presentó la ponencia Living Lab neurológico, un modelo de innovación y una mesa, con ponentes de China, Israel, Reino Unido y Japón, en la que participó la profesora de la UPNA Marisol Gómez. - D.N.
Más en Sociedad
-
Aislado un hombre con la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras picarle una garrapata
-
Un 24,4% de la población responsabiliza a fumadores si padecen cáncer de pulmón
-
El desahucio de las exmonjas de Belorado ya tiene nueva fecha
-
Policía avisa a los padres de que el 72 % del material pedófilo sale de las redes sociales