La fundación de servicios sociales Gizain cumple 8 meses con más de mil personas atendidas y 70 empleos
Desde mayo gestiona los centros de menores desprotegidos y servicios sociales de Estella y TudelaSu objetivo es revertir servicios públicos esencialesSe han subrogado plantillas de Pauma y Xilema
pamplona - Más de mil personas residentes en Navarra están siendo atendidas actualmente en los distintos servicios que gestiona la Fundación Pública de Servicios Sociales, Gizain, constituida hace ocho meses (en marzo de este año) y cuya labor arrancó con la gestión de una serie de servicios sociales desde mayo, una plantilla de 68 personas, en su mayoría profesionales de este amplio sector, y una inversión de 1,6 millones de euros. La creación de esta Fundación aprobada la pasada legislatura responde al acuerdo programático del entonces cuatripartito y al acuerdo de programa del actual Gobierno de Navarra de “revertir los servicios públicos esenciales con funciones específicas que no debieron ser gestionados de forma privada”, explican desde el Departamento de Derechos Sociales.
Ayer, en comisión parlamentaria, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, informó, a demanda de Navarra Suma, sobre el funcionamiento, plan de gestión y perspectivas de futuro de la Fundación Pública de Servicios Sociales, un futuro que incluirá en breve un nuevo servicio consistente en el centro de día de justicia para atender a menores con medidas judiciales dictadas en sentencias firmes, entre otras medidas.
Los motivos que han justificado la creación de la Fundación Pública de Derechos Sociales, explican desde el departamento, son “la existencia de servicios esenciales, de carácter estratégico que deben ser de gestión pública. Se trata de servicios que nunca debieron ser gestionados por entidades privadas: fueron creados y gestionados de forma pública y en algún momento se tomó otra decisión (por ejemplo los Centros de Observación y Acogida de menores -COA- ) o fueron diseñados como servicios públicos para ser gestionados también de forma pública aunque nunca llegaron a constituirse como tal (Centros de Servicios Sociales). En ambos casos, los servicios deben realizar funciones muy específicas como valorar la situación de las personas a atender, asesoramiento técnico a otros servicios profesionales; proporcionar una atención homogénea y con equidad, y requieren que los profesionales utilicen criterios, herramientas y metodología comunes. En opinión del departamento, la figura jurídica de Fundación permite “control, transparencia y agilidad”.
Hasta el momento, la Fundación Gizain gestiona los Centros de Observación y Acogida (COA) y Valoración de Familias de Urgencia y los Centros de Servicios Sociales de Estella y Tudela. Los COA son centros encargados de llevar a cabo los procesos de valoración y gestión de las situaciones de desprotección de niños, niñas y adolescentes, incluyendo medidas de protección, una valoración que es prestación garantizada incluida en la Cartera de Derechos Sociales.
atenciones en los coa Según los datos facilitado ayer por la consejera en comisión parlamentaria, la gestión del COA sito en Villa Teresita (Beloso-Pamplona) fue asumida por la Fundación Gizain el 1 de julio y conllevó, ademas del cambio de sede, la subrogación de trabajadores de la entidad social Xilema, adjudicataria del servicio hasta entonces. El COA ha atendido a 36 menores (16 pasaron de Xilema y 20 de nuevo ingreso).
En cuanto al programa de Familia de Urgencia, está situado en la calle Errotazar (antigua oficina de Empleo) de Pamplona y para su puesta en marcha hubo que contratar a personal de sustitución (el cambio se produjo en verano) y adaptar un espacio que había sido oficina en hogar para un servicio que funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana. En este servicio han sido atendidos, desde el 1 de julio, 13 menores de los que 6 ya estaban, tres fueron dados de alta en julio y otros 5 forman parte de familias activas en la Fundación.
en abril, los servicios sociales Al poco tiempo de constituirse la Fundación, el 21 de marzo de 2019, asumió los servicios sociales de Estella y Tudela, gestionados hasta entonces por Pauma que fue comunicada el de 3 de abril para a partir del 1 de mayo asumir la gestión la Fundación. El personal de Pauma, en total 35 personas, fue subrogado por la Fundación con las mismas condiciones laborales que tenían en Pauma. En el Centro de Servicios Sociales de Estella han sido atendidas por el Equipo de Incorporación Sociolaboral (EISOL) 147 personas; 59 familias por el Equipo de Atención al Infancia y Adolescencia en Dificultad Social (EAIA); y 162 mujeres por el equipo de Atención a las Víctimas de Violencia de Género (EAIV). Los servicios sociales de Tudela han atendido, también entre mayo y octubre, a 112 personas por los EISOL; 69 familias por los EAIA; y 210 mujeres por los EAIV. En cuanto a la plantilla, la Fundación Gizain tiene 68 trabajadores.
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'