PAMPLONa - Un nuevo tramo de la autovía A-21 de Pamplona a Jaca entra en funcionamiento hoy en el territorio aragonés donde se pondrán en servicio para la ruta otros seis kilómetros que transcurren entre Santa Cilia y Puente la Reina de Jaca, según informó el Ministerio de Fomento en una nota. No habrá acto oficial, ni el ministro Ábalos acudirá a la cita. Con los siete kilómetros de este nuevo tramo, la A-21 entre Jaca y Pamplona, suma ya más de treinta en servicio en Aragón. La parte navarra se concluyó en 2012. La autovía A-21, junto con las autovías A-23 (entre Jaca y Huesca) y A-22 (entre Huesca y Lleida), constituirá una alternativa al valle del Ebro para comunicar la cornisa cantábrica con Catalunya.

El presupuesto de las obras asciende a 37,9 millones de euros, importe que sumado al coste estimado de las expropiaciones y de las asistencias técnicas vinculadas a las obras, arroja una inversión total de 43 millones de euros. El tramo de A-21 Santa Cilia-Puente la Reina se suma a los tramos de este corredor puestos en servicio en 2019 en la provincia de Huesca: Congosto de Isuela-Arguis y Alto de Monrepós-Caldearenas-Lanave en la A-23, y Jaca-Santa Cilia en la propia A-21.

Aun así, quedarían otros 20 kilómetros todavía sin licitar sus obras y otros 6,5 kilómetros entre Sigües y Tiermas que están ya levantándose y que se quieren abrir para el año 2021. Con este panorama, con 6,5 kilómetros aún en obras y otros 20 más sin licitar, la Autovía a Jaca tendría el año que viene todavía sin concluir el 50% de su trazado total, de 53,2 kilómetros. En el año 2012, después de financiar los dos últimos tramos a través de peaje en la sombra, Navarra culminó su parte de la A-21 sin que la infraestructura tuviera continuidad en Aragón, que tenía gran parte de su recorrido aún en retales y donde el Estado ha tenido que licitar e incluso paralizar obras a lo largo de estos años por el hundimiento de alguna de las constructoras a las que se les concedieron los proyectos. - E.C.