El trabajo ‘Cuídame como en casa’, para humanizar la atención, premiado en la UPNA
La autora Malen Eizagirre se centra en residencias para personas con discapacidad
pamplona - Malen Eizagirre Mayo, graduada en Enfermería, ha obtenido el primer premio de la IV edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) relacionado con la discapacidad. Este galardón, dotado con una tableta electrónica, lo concede la Asociación Universidad y Discapacidad, integrada por profesorado y personal de administración y servicios de esta institución. El jurado del certamen ha premiado también con un accésit a Ana Remedios Alemán Castillejo, graduada en Maestro en Educación Primaria por la UPNA.
El trabajo ganador, titulado Cuídame como en casa: Humanización de la atención en centros residenciales para personas con discapacidad intelectual, ha sido dirigido por la profesora del departamento de Ciencias de la Salud Raquel Sáenz Mendía. En él, la autora aborda el aumento de la esperanza de vida de la población con discapacidad intelectual y cómo ese envejecimiento supone nuevos retos para los profesionales y familias encargadas de su cuidado, quienes tienen que recurrir, en muchas ocasiones, a su institucionalización.
La investigación, informa la UPNA, visibiliza las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual y subraya la necesidad de incrementar su autonomía en centros residenciales humanizados. Así, aboga por la formación a profesionales y la adaptación de los centros para conseguir una atención humanizada desde el enfoque en los derechos humanos. La inclusión de las familias en la atención es imprescindible, así como la utilización de los estilos de comunicación no verbales como herramienta de interacción con esta población.
Por su parte, el trabajo de Ana Remedios Alemán, merecedor del accésit, llevaba por título Educación emocional: experiencia de interioridad en un aula Unidad de Transición (UT), y ha estado dirigido por la profesora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación Inés Gabari Gambarte. En él, se aborda el tema de la educación emocional y la interioridad en la escolarización ordinaria de un aula UT (unidad de transición, espacio dedicado a atender a alumnado con necesidades educativas especiales). Para ello, la autora elaboró un marco teórico y estudió una experiencia didáctica en un aula UT. Tras ello, los resultados evidenciaban una notable mejoría en la autorregulación emocional y conductual del alumnado con necesidades especiales en el aula. - D.N.
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas