Ayudas a 33 investigadores para su formación predoctoral
El Gobierno foral otorga 204.573 euros, lo que supone un incremento del 55% con respecto a 2018
pamplona - El Gobierno foral, a través del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, ha concedido 204.573 euros en ayudas a 33 investigadoras e investigadores (22 mujeres y 11 hombres) para completar su formación predoctoral. La cuantía cubre gastos de estancia, viaje y seguro y los beneficiarios cursan sus estudios en la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y UNED.
El objeto de estas ayudas, correspondientes a la convocatoria de 2019 y publicada ayer en el BON, es reforzar su programa formativo e impulsar el desarrollo de su tesis, así como favorecer la internacionalización de la investigación desarrollada por investigadoras, investigadores y universidades navarras. En concreto, a través de esta convocatoria 33 personas recibirán una ayuda complementaria a la cantidad mensual que ya están percibiendo por sus contratos predoctorales, y una bolsa de viaje. La cuantía media de cada ayuda es de unos 6.200 euros. Cabe destacar que el montante total de 204.573 euros supone un incremento del 55% respecto a la convocatoria de 2018, que ascendió a 131.000 euros.
Esta convocatoria de movilidad predoctoral se retomó en 2017, tras un paréntesis de seis años, y se abrió tanto a investigadores con ayudas concedidas por el Gobierno foral para realizar tesis doctorales, como a aquellas doctorandas que realizan sus tesis en universidades navarras financiadas por otras entidades. Con las ayudas ahora concedidas son 71 las personas que se han beneficiado del programa. - Diario de Noticias
Más en Sociedad
-
Anticipan episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia gracias a la inteligencia artificial
-
El reto 5.000 de Adona: alcanzar 5.000 donaciones por aféresis antes de fin de año
-
El Banco de Alimentos de Navarra reúne el 65% de los fondos necesarios para su traslado y pide "un último impulso"
-
La FP Dual llegará este año a 16.000 estudiantes mientras los centros critican "recortes encubiertos"