Tres centros navarros participan en un proyecto transfronterizo de FP
Se trata de la iniciativa Forma NAEN en la que colaboraron el CIP Donapea, CI Virgen del Camino y CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP
pamplona - Tres centros navarros participan en una ambiciosa apuesta para promover la Formación Profesional transfronteriza: el proyecto Forma NAEN, cuya presentación y lanzamiento tuvo lugar ayer en la Cámara de Oficios y Artesanía de Pirineos Atlánticos de Baiona. Por parte de la Comunidad Foral, los centros que promueven la iniciativa son el CIP Donapea, CI Virgen del Camino y CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP, junto al Gobierno de Navarra.
Forma NAEN es una nueva iniciativa puesta en marcha entre las regiones de Nueva Aquitania, la CAV y Navarra que persigue desarrollar, para el bienio 2020-2022, una oferta formativa cualificada y específica en el ámbito de la formación profesional, adaptada al escenario transfronterizo y con capacidad para ofrecer oportunidades reales de empleo a los jóvenes. Este proyecto se dirige tanto a la realización de estudios y análisis -necesarios para la validación de títulos, equiparación de capacitaciones, etc.- como a la formulación de módulos formativos prácticos.
En concreto, el proyecto se plantea cuatro metas: diseñar un módulo de Gestión Administrativa Transfronteriza que forme profesionales expertos en la tramitación de la distinta normativa legal y comercial de las tres regiones; fortalecer la integración profesional en el sector de la automoción; diseñar y crear un curso de formación en vocabulario técnico en las diferentes lenguas para las áreas de gestión administrativa y automoción; y llevar a cabo diversas acciones de sensibilización entre estudiantes y profesorado de los centros de las tres regiones que participan en el proyecto.
La iniciativa se presentó ayer de forma oficial en una jornada que sirvió como arranque del proyecto con la celebración de los primeros tallares de trabajo en los que tomaron parte 40 alumnos que cursan estudios de FP. Forma NAEN cuenta con un presupuesto de 746.875,68 euros y está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V-A en España, Francia, Andorra (POCTEFA 2014-2020).
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas