Estudiantes exigen poder estudiar en euskera en toda Navarra
La asociación estudiantil Ikama reivindica en una manifiestación en Pamplona mejoras en los protocolos sanitarios y pedagógicos
Un centenar de estudiantes, convocados por la organización estudiantil Ikama, ha reivindicado mejoras en protocolos sanitarios y pedagógicos así como la posibilidad de estudiar en euskera en el sistema público en toda Navarra, con una manifestación que ha recorrido el Casco Viejo de Pamplona.
Tras una pancarta con el lema Ondorioak ikasleok ordaindu behar izateaz Nazkatuta gaude (Estamos asqueados de que los estudiantes paguemos las consecuencias), la marcha ha salido de la sede del departamento de Educación del Gobierno de Navarra con sus participantes dispuestos en dos filas separadas, en cumplimiento de las distancias por la covid y vigilados por la Policía Nacional, hasta su llegada a la Plaza del Castillo.
En declaraciones a Efe, Aitor, uno de los portavoces de Ikama en Navarra, ha explicado que la movilización se había convocado tanto en Navarra como en la CAV para evidenciar su protesta dado que "que ha sido un curso muy difícil para los alumnos debido a la situación que ha creado la pandemia y las normas que hemos tenido que afrontar han traído consecuencias muy negativas en el estudiantado".
Sin embargo, las restricciones se han sumado a la situación que ya criticaban con anterioridad a la pandemia, "que no ponía a los estudiantes en el medio del sistema educativo actual, sin pandemia o con pandemia".
Por ello, entre las medidas que ha reclamado están la bajada de los ratios de las clases, la anulación del sistema de zonificación que en Navarra rige para poder estudiar o no en euskera en el sistema público según en qué población se resida "pese a ser la lengua de todos los navarros".
Además, ha pedido "que se ponga para los estudiantes unos protocolos bien de seguridad en cuanto a salud o bien de seguridad en cuando a protocolos pedagógicos".
Temas
Más en Sociedad
-
Conceden en Pamplona la incapacidad total a un operario de automoción por fibromialgia y logra que le recoloquen
-
“Muchas personas llegan a la asociación desorientadas sobre qué es la enfermedad”
-
Fibromialgia, la enfermedad "feminizada" que causa dolor crónico y cansancio extremo y que afecta a 4.300 personas en Navarra
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”