Las direcciones de colegios deciden ya la jornada que tendrán a partir de enero
Si la situación sanitaria lo permite, los centros recuperarán la jornada de 2019 Los que tenían partida podrán seguir con la continua hasta junio aunque no parece que vaya a ser la tendencia general
- Si la reunión de la comisión interterritorial de Salud del próximo 12 de noviembre se desarrolla según lo previsto, los centros educativos navarros recuperarán a partir de enero la jornada escolar que tenían antes de la pandemia. Ahora bien, el Departamento de Educación habilitará un procedimiento extraordinario para que los centros que tenían horario partido en 2019-20 y quieran mantener la actual jornada continua con extraescolares hasta junio, puedan hacerlo. Ahora bien, al menos en la enseñanza concertada donde la jornada partida era mayoritaria y se percibe más interés en retomarla, la decisión será de lo titulares de los colegios, no de la comunidad educativa.
El Departamento insiste en que cualquier avance hacia la normalidad “dependerá siempre de los criterios que se adopten en la comisión interterritorial y que los posibles cambios en la jornada que Educación pueda decidir deberán tener el aval de Salud”. Ahora bien, tal y como recuerdan fuentes de las federaciones de apymas, Navarra es la única comunidad que ha mantenido este curso la jornada escolar continua.
Si la interterritorial relaja las medidas, tal y como se establece en el protocolo, Educación “aprovechará la ventana de enero para volver a las jornadas prepandemia”. Ahora bien, dado que hubo voces que reivindicaron poder seguir de forma temporal con la actual jornada continua hasta junio, el Departamento prevé habilitar un procedimiento extraordinario para permitir a los centros decidir si quieren recuperar la partida en enero o prefieren esperar a septiembre.
Según fuentes consultadas, la sensación es que la mayoría de los colegios concertados, donde la jornada partida es mayoritaria (sólo 3 o 4 tiene continua), tiene previsto recuperar el horario prepandemia, dado que las familias eligieron esos centros entre otras razones por la jornada. Además, en algunos centros concertados, el currículo es más amplio y necesitan más horas para impartirlo. Por ejemplo, en un colegio concertado han hecho cálculos y entre la jornada partida y la actual pierden 3 horas y 50 minutos por semana.
Desde Escuelas Católicas reconocen que “si la situación sanitaria lo permite hemos recomendado volver a la jornada prepandemia. Sabemos que cualquier decisión que se adopte va a tener adeptos y detractores pero entendemos que si se puede los centros deben recuperar su jornada habitual”. Estas mismas fuentes recuerdan que, en cualquier caso, la decisión radica en cada centro por lo que si alguno opta por mantener la continua hasta junio puede hacerlo sin consultarlo con la comunidad educativa. Eso no significa que algunos se planteen hacer algún sondeo por saber el sentir de las familias.
En la enseñanza pública, en 2019-20 la jornada continua estaba presente en un centenar de colegios (el 55% del total). Educación no ha especificado cuál será el procedimiento aunque en el proceso tradicional de cambio de jornada siempre es el equipo directivo quien inicia los trámites.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'