La Justicia catalana avala prorrogar el pasaporte covid
El TSJC da luz verde a la prórroga durante dos semanas de las restricciones sanitarias en vigor, tal y como reclamaba la Generalitat
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado prorrogar durante dos semanas las restricciones sanitarias en vigor, que incluyen la obligatoriedad de usar el certificado covid en el ocio nocturno y para acceder a banquetes, celebraciones y actos sociales en hoteles y restaurantes en los que haya baile en recintos cerrados.
El TSJC ha explicado que la sección 3 de la Sala Contenciosa lo ha aprobado este jueves tras la petición de la Generalitat, que necesita el aval judicial para aplicar o prorrogar medidas que afectan a derechos fundamentales.
El miércoles, el Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) aprobó prorrogar durante 14 días las restricciones vigentes desde el 5 de noviembre, y después el Govern pidió al TSJC que lo avalara.
Al explicar su decisión, los jueces señalan que "a pesar del tiempo que ha pasado, este tribunal no desconoce la sustancial relevancia de la pandemia mundial" de coronavirus que aún está en una situación comprometida, en palabras del auto.
Se basan en la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que ya avaló usar el pasaporte Covid a pesar de que afecta a los derechos a la igualdad, a la intimidad y a la protección de datos, anteponiendo la protección de la salud.
Los jueces creen que requerir el certificado covid para estos espacios es una forma idónea de contener los contagios, lo consideran necesario y proporcionado "teniendo en cuenta que suponen la posibilidad de reapertura de muchas actividades que habían quedado paralizadas o suspendidas".
Temas
Más en Sociedad
-
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano
-
Del frescor al calor veraniego en San Fermín: AEMET despeja las dudas sobre el tiempo que hará en las fiestas
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga pero Justicia lo rebaja al 30%