Las ikastolas instan a los gobiernos vasco y navarro a definir los protocolos anticovid para los centros
Reclaman que no se cargue a la comunidad educativa "la responsabilidad de la gestión de los casos de covid-19"
Ikastolen Elkartea ha pedido a los responsables de Educación del Gobierno vasco y el navarro que "definan los protocolos definitivos a aplicar en los centros educativos" de forma que no carguen a la comunidad educativa "la responsabilidad de la gestión de los casos de covid-19".
La federación de ikastolas concertadas ha hecho este llamamiento este viernes en un comunicado en el que recuerda que este curso "se han multiplicado los casos de covid" entre los alumnos, lo que "hace cada vez más difícil la gestión de la situación".
"Estamos viviendo con impotencia y dificultad una serie de situaciones que se están dando y asumiendo responsabilidades que no nos corresponden porque últimamente no recibimos una respuesta eficaz de los departamentos de Salud", denuncian las ikastolas, que piden "concreción" en los protocolos.
Reclaman a los responsables de los ejecutivos vasco y navarro que "pongan los medios necesarios y refuercen, sobre todo, el trabajo de los rastreadores".
Destacan asimismo las "duras situaciones" que viven las familias, ya que "muchos padres, debido a su situación laboral, tiene que dejar a los niños solos en casa o con sus abuelos".
Insisten en la necesidad de destinar "más recursos" si se quiere superar "una situación insostenible" y advierten de que no están dispuestos a asumir responsabilidades que no les corresponden. "Estamos dispuestos a colaborar, pero cada uno debe asumir sus responsabilidades", remarcan.
Ikastolen Elkartea pone de relieve, por último, la importancia del deporte escolar en el desarrollo del alumnado y rechaza la medida de suspender las competiciones los fines de semana.
Temas
Más en Sociedad
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”
-
La iglesia y sus desafíos, a debate en la UPNA
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%