Un nuevo fuego en Tafalla y otro en San Martín de Unx
La rápida actuación de voluntarios y bomberos controló las llamas, aunque ?se mantenía la vigilancia
- Dos nuevos incendios se declararon ayer en la Zona Media, uno Tafalla y otro en San Martín de Unx. El primero fue el que más preocupaba por afectar a una zona de cereal sin cosechar y a un pinar. Además, el fuego estaba muy cerca de varias granjas y naves situadas en el polígono de la carretera que une Tafalla y Artajona. En concreto, el fuego estaba próximo a la empresa Pepsico y del punto limpio de Mairaga. Los bomberos y dos helicópteros trabajaron en exclusiva para sofocar el incendio, además de agricultores y voluntarios como los de la empresa Beratxa que se desplazaron hasta el lugar con sus camiones y tractores para echar agua y hacer cortafuegos.
Al mediodía, el fuego estaba controlado aunque seguían trabajando por si el viento volvía a reavivar las llamas. "Lo que más preocupaba es que en una de la naves había unos depósitos de gasoil y eso era en lo que se centraron en primer lugar los bomberos para evitar que llegase el fuego a esa zona", declaró Jasús Arrizubieta, alcalde de Tafalla, que explicó que la chispa de una cosechadora habría sido la que pudo provocar el fuego. "Con el calor que hace, a nada que pegue a una piedra salta una chispa y ya está. La cosecha es un peligro pero tienen que cogerla. Ellos son conscientes y están muy preocupados, porque saben que sus propias cosechadoras pueden provocar un incendio y se descontrola", añadió.
Por ese mismo motivo se habría iniciado también el fuego en la localidad de San Martín de Unx, aunque este duró apenas unos minutos por la rápida actuación de los bomberos. "Ha sido poca cosa, se han quemado solo 2.000 metros de rastrojo porque en apenas siete minutos llegó el helicóptero y lo apagaron muy rápido", según contó Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx.
El fuego que se declaró la madrugada del martes en Tafalla y que aún sigue en vigilancia por posibles reactivaciones arrasó unas 320 hectáreas en la zona de Valdritrés y Romerales. De esas, 80 perteneces a pinar, otras 80 a monte bajo y el resto es lo que corresponde a terrenos de cultivo, viales o terrenos improductivos. imperio.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central del Congreso Mundial de Historia Económica