La primera semana de septiembre volverá a ser bastante calurosa y la principal novedad será la posibilidad de ligeras precipitaciones en buena parte de la Comunidad Foral. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy lunes en Navarra un cielo poco nuboso, con intervalos de nubes bajas y alguna llovizna dispersa al principio en la Navarra media y con algunas nubes de evolución en el este por la tarde, sin descartar algún chubasco disperso en el Pirineo al final. Según la previsión, las precipitaciones podrían ser generalizadas y algo más cuantiosas en Navarra el jueves.
Las temperaturas con cambios ligeros predominando los aumentos en las mínimas. Las temperaturas máximas serán de 34 grados en Pamplona y Tudela, 32 en Estella y 31 en Roncal. Los próximos días los valores máximos se quedarán cerca de los 30 grados.
Martes: Poco nuboso con intervalos de nubes de evolución. No se descarta alguna precipitación débil y dispersa en el Pirineo por la mañana. Temperaturas en descenso. Vientos flojos variables.
Miércoles: Cielos nubosos con predominio de las nubes altas de madrugada y al final del día. No se descartan lluvias débiles dispersas por la tarde. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso que será más acusado en el caso de las máximas. Vientos flojos variables.
Jueves: Intervalos nubosos. No se descartan lluvias débiles y algún chubasco que serán más probables en el tercio oeste. Temperaturas con pocos cambios salvo un ligero descenso de las máximas en el noroeste. Viento flojo variable tendiendo durante la tarde a norte cuando se espera algún intervalo más intenso.
Riesgo extremo de incendios
El riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para hoy lunes es “muy alto” o “extremo” en la mayor parte de Navarra, según ha informado 112 SOS Navarra en su perfil de Twitter, en el que ha llamado a evitar cualquier actividad que pueda producir incendios.
El Gobierno foral ha planteado una serie de recomendaciones ante el caso de incendios forestales. Aconseja alejarse del incendio por las zonas más desprovistas de vegetación, hacia abajo del monte o por los laterales. Nunca desplazarse hacia arriba y moverse siempre en dirección opuesta al viento, no dirigirse hacia barrancos u hondonadas sin salida.
Recomienda asimismo protegerse las vías respiratorias y no fatigarse. Si no es posible escapar del fuego, señala que es preciso buscar un claro o zona ya quemada, hacer un hoyo, tenderse boca abajo y cubrirse, sobre todo la cabeza, con tierra o ropa mojada.
Además, se pide apagar bien las cerillas y no tirarlas por las ventanillas del coche, no abandonar botellas ni objetos de cristal en el campo, encender fuego únicamente en los lugares autorizados para ello, y solo si las condiciones meteorológicas son favorables, así como asegurarse de apagarlo bien con agua y cubrirlo con tierra.