El agua de los embalses navarros baja del 34% al 26% en septiembre
Yesa se encuentra al 12,4% de su capacidad, mientras que Itoiz está al 37,2% y Alloz, al 37,7%, según datos de la CHE
El agua almacenada en los embalses de Navarra ha descendido del 34% al 26% debido a las escasas precipitaciones registradas el pasado mes de septiembre, según indicó el Gobierno de Navarra en una nota de prensa.
En esta línea, como informó la Confederación Hidrográfica del Ebro, el embalse de Yesa se encontraba ayer al 12,4% de su capacidad, mientras que el de Itoiz estaba al 37,2%; el de Eugui, al 55,6%; el de Alloz, al 37,7%; el de Irabia, al 49,5%; el de Urdalur, al 54,1%; y el de Nagore, al 57,4%.
La CHE suspenderá el suministro de riego de Yesa a Bardenas si baja de 50 hm3
En cuanto a las precipitaciones, en septiembre se situaron por debajo de la media, salvo en la zona de mayor influencia atlántica, donde las superaron ligeramente. En el resto de la zona noroccidental y gran parte de la pirenaica, las precipitaciones fueron inferiores a las medias, pero próximas a ellas. En la mitad occidental de la Ribera Alta y la mitad oriental de la Ribera Baja, la mitad sur de Tierra Estella y la mayor parte de la Cuenca de Pamplona y la Navarra Media no se llegaron a alcanzar ni el 50% de los valores medios. En el resto de la Comunidad Foral las precipitaciones de este mes representaron entre el 50-75% de los valores medios. Los caracteres dominantes fueron el seco y muy seco, que se alternan en la mayor parte del territorio, salvo en la comarca noroccidental, la zona norte del Pirineo y en algunas estaciones de la Ribera donde dominó el carácter normal. Las precipitaciones se registraron sobre todo entre los días 12-13 y 27-29.
La campaña de riego en Bardenas se cierra dos semanas antes por la crítica situación de Yesa por la sequía
Mes cálido
Septiembre, según el comentario meteorológico que todos los meses elabora el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, fue también un mes mayoritariamente cálido, salvo en la mayor parte de las estaciones de la Ribera, las de la Cuenca de Pamplona y parte central del Pirineo, donde el carácter dominante fue muy cálido. Todas las estaciones registraron temperaturas superiores a la media, salvo la estación de Larraona (-0,1ºC) y la de Luzaide/ Valcarlos (0ºC).
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'