Virginia Mateo, presidenta de la asociación de covid persistente: “Sentimos que somos los grandes olvidados de esta pandemia”
Desde la asociación piden una atención de calidad y continuada al haber pacientes que “están realmente mal”
La pandemia de covid-19 ha pasado este año a un nuevo escenario más controlado y sin las restricciones de los dos años anteriores. Sin embargo, aunque parece que es algo que se va quedando atrás, para los pacientes con covid persistente la pandemia todavía está muy presente y siguen sufriendo las consecuencias de haber pasado la enfermedad.
Ahora, tras quedarse sin su consulta específica de Medicina Interna, denuncian la dejadez del departamento de Salud. “Sentimos que somos los grandes olvidados de esta pandemia, porque seguimos estando enfermos, algunos estamos muy mal y nos reducen la atención que nos estaban dando”, sostiene la presidenta de la asociación de covid persistente en Navarra, Virginia Mateo.
Según detalla, el colectivo –creado a principios de 2021– lo integran más de 60 personas a las que el contagio les ha derivado en un covid persistente. “Hay gente que ha mejorado y lo ha superado, pero hay otras personas que están realmente mal y tienen picos horrorosos”, expone.
Salud deja sin su consulta específica de Medicina Interna a las pacientes de covid persistente
Fatiga y dolor muscular
Entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga crónica, dolores musculares, irritación de la piel, dificultad para respirar, pérdida de memoria y falta de concentración. Son una serie de síntomas que perduran después del contagio y, según señala Mateo, hay casos, como el suyo, que se alargan hasta más de dos años.
“El covid persistente es algo nuevo, que todavía están investigando, y por tanto necesitamos una atención especializada. Ahora quieren meternos en las listas ordinarias de Medicina Interna y eso va a suponer una atención menos continuada para nosotros y un tapón para las listas de espera”, incide la presidenta de la asociación.
Patricia Fanlo, internista del HUN: “La vacuna reduce un 30% las probabilidades de desarrollar covid persistente”
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra desactiva la emergencia por el apagón
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón