Huelga de médicos en Navarra: Salud abre una "agenda intensa" de reuniones para evitar el paro del 1 de febrero
Esta semana se van a reunir con el Sindicato Médico, con formaciones políticas y con otros sindicatos para tratar las reivindicaciones del colectivo
El departamento de Salud ha abierto una "agenda intensa" de reuniones con el Sindicato Médico de Navarra (SMN), con otros sindicatos y con formaciones políticas ante la huelga que los facultativos tienen previsto iniciar el miércoles de la semana que viene, 1 de febrero. Por ello, Salud va a tratar esta semana las reivindicaciones del colectivo médico y el reforzamiento de la Atención Primaria con diferentes entidades, tal y como ha afirmado este lunes la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
Relacionadas
Cabe recordar que la semana pasada el SMN llevó a cabo asambleas en Pamplona, Tudela, Estella y Ubarmin en la que los facultativos del sindicato se decantaron por una clara mayoría por iniciar la huelga el 1 de febrero.
Según ha señalado, desde Salud "siguen hablando no solo con el SMN, sino que se ha abierto a hablar con las formaciones políticas y el resto de profesionales del ámbito sanitario, porque también va a haber una apuesta clara por el reforzamiento de la Atención Primaria". "Seguimos con las negociaciones abiertas, yo creo que el diálogo es la mejor herramienta para solucionar tanto las demandas que puedan tener desde un punto de vista profesional como también las demandas de la ciudadanía navarra de una mejora en la calidad de la atención", ha indicado la presidenta, quien ha resaltado que "el departamento tiene que conjugar esas dos cuestiones y esperemos que llegue a buen fin" la negociación.
Los socios del Gobierno mantienen su rechazo a eliminar la exclusividad y el PSN lo ve como contrapartida para evitar la huelga
"Van a tener (el departamento) una agenda intensa de foros para poder debatir, para poder hablar y poner propuestas encima de la mesa con el objetivo, no solo de evitar una huelga, que por supuesto no sería beneficiosa parea nadie, sino la mejora de la calidad percibida por la ciudadanía en general", ha valorado.
En relación a la exclusividad, Chivite ha comentado que "es un elemento en contexto de escasez de profesionales que nos resta competitividad y es una cuestión más que hay encima de la mesa, que no es la única, pero abiertos a seguir dialogando".
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada