Los jóvenes navarros comprometidos con la cooperación al desarrollo tienen una oportunidad para colaborar con ONGs sobre el terreno, en destinos de Amérca Latina o Argelia. El Instituto Navarro de la Juventud (INJ), en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, ofrece 15 plazas a jóvenes de la Comunidad Foral que quieran participar en proyectos de Cooperación Internacional promovidos por organizaciones no gubernamentales de desarrollo navarras. El plazo de solicitudes ya está abierto y permanecerá así hasta el próximo 20 de junio.

La oferta se engloba dentro del programa Ve, participa y cuéntanos, una iniciativa dirigida a jóvenes navarros de entre 20 y 30 años, en el momento de realizar la inscripción, y también pueden participar jóvenes residentes en Navarra, como mínimo, en los últimos dos años. Aquellos que estén interesados deben rellenar la solicitud en la página web del INJ. Los objetivos son “desarrollar la solidaridad y promover una ciudadanía activa y un entendimiento mutuo entre las personas, favorecer el aprendizaje intercultural y el desarrollo de nuevas habilidades en contacto directo con otras culturas y prestar apoyo a las comunidades locales”, cuentan desde el INJ.

La duración del voluntariado depende del destino escogido, y varía desde los tres meses de mínimo, hasta los doce meses. En cuanto al perfil del participante, buscan gente con formación en psicología, trabajo social, magisterio, educación social, animación sociocultural, medicina, dietética, diseño gráfico, ingeniería agrónoma o en medio ambiente, comunicación, logística, hojas de cálculo, bases de datos, informática, análisis económico o de impacto ambiental, según el destino y la ONG que se elija. Las personas seleccionadas participarán en unas jornadas de formación antes de la salida, cursos que tendrán carácter obligatorio.

En otras ediciones, también se fomentaba la participación de jóvenes en cursos teórico-prácticos de cooperación al desarrollo sobre el terreno, dirigida a jóvenes interesados en formarse en el lugar de destino, pero este año no se ha ofertado ningún tipo de plaza de esta modalidad de cooperación.

Variedad de proyectos

Con tantos perfiles distintos de voluntarios no es de extrañar que los proyectos en los que colaboraría sobre terreno sean muy variados. Alguno de ellos se centra en la protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes en situaciones de calle en Bolivia, de la mano de la Asociación Nuevo Futuro. Otro de los proyectos es el hogar comunitario Yach Il Antzetic, que trabaja la sensibilización hacia la prevención de las violencias en diferentes ámbitos en Chiapas (México), de la mano de Sarean Mujeres en Red.

Asimismo, hay proyectos de fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas para la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y la soberanía alimentaria en El Salvador; distribución de ayuda humanitaria a la población refugiada saharahui en Argelia; y proyectos para garantizar el derecho a la educación en Guatemala.

Destinos

El Salvador. 10 meses en el programa de inmersión lingüística temprana a la lengua Náhuat-pipil (El Salvador Elkartasuna), 6 meses en fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas (Ingenieros Sin Fronteras), 6 meses en desarrollo Infantil y Promoción de una Cultura de Paz (Nuevo Futuro), 4 meses contribuyendo al desarrollo sostenible mediante el empoderamiento y la seguridad alimentaria (Onay), 2 meses contribuyendo a garantizar el derecho efectivo a la salud con perspectiva de género, medio ambiente (El Salvador Elkartasuna).

Bolivia. 6 meses trabajando en protección y cuidados de niños, niñas y adolescentes en situaciones de calle (Nuevo Futuro).

Chiapas (México). 8 meses en el hogar comunitario Yach Il Antzetic trabajando la sensibilización hacia la prevención de las violencias (Sarean Mujeres en Red).

Guatemala. 6 meses trabajando por la calidad educativa (Onay).

Argelia. 3 o 6 meses, según la elección, en la base de transporte para la distribución de ayuda humanitaria a la población refugiada saharahui (Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras).