La Mano de Irulegi, galardonada en los Premios Archiletras de la Lengua
La edición de este año premia en la categoría de investigación a los lingüistas Joaquin Gorrotxategi y Javier Velaza por su interpretación de la Mano de Irulegi
Las investigaciones arqueológicas y lingüísticas sobre el yacimiento de Irulegi y la Mano de Irulegi siguen generando interés y recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Esta vez, los II Premios Archiletras de la Lengua han galardonado, en su categoría de investigación, a los lingüistas detrás del hallazgo, Joaquin Gorrotxategi, Catedrático de Lingüística Indoeuropea en la Universidad del País Vasco, y Javier Velaza, Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Barcelona.
Los ganadores se dieron a conocer este martes en un acto público en la Casa de América (Madrid). El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, hizo públicos el pasado 30 de mayo el nombre de las 36 candidaturas finalistas de entre las 149 candidaturas presentadas, según ha informado la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Un ‘sorioneku’ y una T “sin duda vascónica”
El premio a la investigación por el estudio filológico de la Mano de Irulegi lo recogió Joaquín Gorrotxategi, quien señaló que “el descubrimiento de la Mano de Irulegi ha enriquecido muchísimo el conocimiento de las lenguas prerromanas” y supone “un avance en el conocimiento de nuestro acervo común”. Gorrotxategi recogió de la mano de Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior, y Pilar Bello, redactora jefa de la revista Archiletras, una obra gráfica original del artista suizo de ascendencia anglo-libanesa Sean Mackaoui.
"Sorioneku", la palabra en lengua vascónica que ha podido ser traducida en la Mano de Irulegi
Sobre los Premios Archiletras
Archiletras es un medio global y panhispánico en torno a la lengua española creado por el periodista Arsenio Escolar. Los II Premios Archiletras de la Lengua han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa de divulgación Archiletras, la semestral impresa de investigación Archiletras Científica y el sitio web archiletras.com. Tienen carácter anual; y su ámbito es global, no sólo español. En esta su segunda edición, cuentan con el patrocinio de Inditex, CaixaBank y Google; con la colaboración de Telefónica, Iberia, Clece, Grupo MásMóvil, EnClaro y Ateneo de Madrid, y con el apoyo de Renfe, Mahou Sanmiguel y Casa América.
Temas
Más en Sociedad
-
Sale de la UCI el joven intoxicado tras pedir un mosto en el chiringuito de Ondarbeltz, en Mutriku
-
Concentración en Pamplona en memoria de Nagore Laffage 17 años después de su asesinato
-
La ola de calor llega a su cresta en Navarra al filo de los 40ºC
-
El 68% de los menores usa internet habitualmente antes de los 11 años, según un estudio