Navarra presenta la incidencia de covid-19 y gripe más alta del Estado
Según el informe semanal de Sanidad, la Comunidad Foral presentó la semana pasada una tasa de consultas en Atención Primaria por infección respiratoria de 485 casos por 100.000 habitantes
Navarra es la comunidad del Estado con mayor incidencia por covid-19 y gripe. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, relativo a la semana pasada, la Comunidad Foral presentaba una tasa de consultas en Atención Primaria por infección respiratoria de 484,9 casos por 100.000 habitantes, superando con creces los 246 casos de la media estatal. Cabe destacar que la mayoría de infecciones respiratorias que se están dando en las últimas semanas son provocadas por coronavirus, siendo residuales los contagios de gripe y virus respiratorio sincitial.
Los casos de covid-19 siguen disparados en Navarra tras los Sanfermines y se registran 25 ingresos en una semana
La circulación de virus respiratorios en Navarra sufrió un punto de inflexión con los Sanfermines, ya que las semanas antes de las fiestas la incidencia en Primaria era de 140 casos por 100.000 habitantes y en la última semana de San Fermín aumentó a los 209 para dispararse la semana pasada y marcar los 484,9 casos por 100.000. En comparación con otras comunidades, Navarra supera con creces la incidencia del segundo territorio más afectado: la Comunidad Valenciana, que presenta una tasa de 409 casos. Después, le siguen Canarias, con 362 casos, y Cantabria con 360 casos por 100.000 habitantes.
Se disparan los casos y también los ingresos
Las fiestas de San Fermín han supuesto un impulso para la circulación de covid-19, que se ha disparado en las últimas dos semanas pero que se mantiene en niveles de intensidad y gravedad bajos, muy lejos de los escenarios vividos estos años atrás. Pero el incremento de la incidencia del virus es innegable. Según el informe epidemiológico elaborado por Salud Pública, la semana pasada se registró en Navarra un "aumento notable" del número de consultas por infección respiratoria aguda en Atención Primaria (AP).
En concreto, la tasa se situó en 491 casos por 100.000 habitantes, de los cuales 253 por 100.000 fueron casos de covid-19, una tasa que es casi 15 veces superior a la que se notificaba la semana en la que empezaron los Sanfermines (del 9 al 9 de julio), que se situaba en los 19 casos por 100.000 habitantes, y la última de las fiestas presentó una incidencia en AP de 59 casos. Por su parte, 8 por 100.000 correspondieron la semana pasada a síndrome gripal.
Asimismo, este fuerte repunte también ha tenido su impacto en los hospitales, que han pasado de tener 6 y 2 ingresos por coronavirus en dos semanas previas a los Sanfermines, a 16 del 10 al 16 de julio y 25 hospitalizaciones la semana pasada, una de ellas en la UCI. Esta cifra de ingresos semanal es la más alta registrada en todo lo que va de 2023. Además, la semana pasada se notificaron 3 defunciones por covid-19. El informe de Salud Pública indica que la semana pasada no se confirmaron casos de gripe ni de virus respiratorio sincitial.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024