SOS Navarra atendió 450 llamadas durante la DANA el pasado fin de semana
199 estuvieron relacionadas con asistencias técnicas, principalmente achiques de agua, y otras 162 con la presencia de obstáculos en las vías de circulación
La sala de Gestión de emergencias de SOS Navarra recibió entre las 18:50 horas del pasado viernes -1 de septiembre- hasta las 23:20 horas del sábado -2 de septiembre-, coincidiendo con el periodo de máxima afección de la DANA (depresión aislada en niveles altos) en Navarra, un total de 450 llamadas relacionadas con dicho episodio de precipitaciones y tormentas. De ellas, 86 llamadas fueron realizadas desde teléfonos fijos y las otras 364 desde teléfonos móviles. En concreto, de éstas, 219 fueron localizadas mediante el sistema AML de ubicación móvil avanzada.
De las 450 llamadas recibidas, 159 estuvieron relacionadas con la presencia de obstáculos en las vías de circulación: 91 con inundaciones; 38 con desprendimientos; 25 con la presencia de objetos en la vía pública y 5 con la presencia de sustancias deslizantes.
Asimismo, se registraron 78 llamadas relacionadas con accidentes, de las que 68 se refirieron a accidentes viales y las 10 restantes a accidentes en la vía pública. Además, se registraron 11 llamadas relacionadas con rescates o salvamento de personas.
Finalmente, las 202 restantes estuvieron relacionadas con diversas asistencias técnicas, principalmente achiques de agua (170), 17 con problemas en fachadas, 3 con saneamiento de edificios, 9 con caída de árboles o farolas y 3 con limpieza de vías.
Balance meteorológico de agosto en Navarra y previsión para el fin de semana
Tal y como puede apreciarse en el mapa (adjuntado con la nota de prensa), las intervenciones se concentraron principalmente en la comarca de Pamplona / Iruña y en la mitad oeste de la Comunidad Foral, aunque también se produjeron avisos en otras zonas, especialmente en la zona noroeste.
El desarrollo del evento meteorológico impactó especialmente sobre la capital navarra y su comarca, donde se registraron precipitaciones acumuladas de alrededor de 150 l/m2 en menos de 24 horas. El servicio de Bomberos realizó 96 intervenciones de achique a lo largo del episodio, de las cuales 74 se realizaron en la cuenca de Pamplona, siendo más numerosas en los barrios situados en la zona centro y este del área metropolitana.
Medidas de prevención
En base a la previsión meteorológica, el Servicio de Protección Civil y Emergencias envió comunicaciones de alerta a las entidades locales, máximos responsables de la Protección Civil a nivel local, así como a los servicios que intervienen en la gestión de la emergencia y al voluntariado.
El viernes 1 de septiembre, a las 15:30 horas, se activó la fase de Preemergencia de dicho Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra. Durante todo el episodio, se mantuvo en contacto con las entidades que prestan apoyo técnico en el Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Foral de Navarra evaluando y reevaluando la situación prevista y observada.
Asimismo, tanto viernes como sábado se reforzó el equipo de la Sala del 112 con más personal operador y se estableció un seguimiento continuo de la situación y su posible evolución.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024