Navarra busca nuevas familias de acogida para reducir el número de menores que residen en los centros de protección del Gobierno foral. En la actualidad hay 260 niños y niñas en situación de desprotección en estos centros, que buscan convertirse en hogares con un máximo de nueve plazas. “Lo ideal sería poder dar una respuesta a todos ellos”, ha asegurado la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, durante la presentación de la campaña Te doy mi infancia que tiene como objetivo avanzar en la promoción del acogimiento familiar. En la actualidad, más de 200 menores conviven en hogares de acogida como el de Chus Sádaba, integrante de la Asociación Magale y madre de acogida de dos hermanos, que animó a la ciudadanía navarra a sumares a los procesos de acogimiento familiar.

El acogimiento familiar, tal y como ha recordadoFrancés, es una medida temporal que ofrece a dichos menores vivir en un entorno familiar más adecuado para garantizar su buen desarrollo personal y social. Para ello se necesitan familias con madurez, estabilidad y suficientes condiciones físicas y psíquicas para cuidar a menores, que tengan la capacidad de dar estabilidad y de integrar al menor en una red social más amplia, y que dispongan de tiempo para la crianza y de aptitudes para transmitir normas sociales y valores. 

Jornadas informativas

La pieza principal de la campaña es un spot, con versiones de distinta duración, que, con un relato subjetivo, apela a las emociones a través de una caja de recuerdos que simboliza la experiencia que significa para un menor en situación de desprotección ser acogido por una familia en su casa un “camino en el que habrá momentos fáciles y difíciles, como en todas las familias”. También se han elaborado folletos, carteles, cuñas de radio y vinilos para rotulación exterior.

La campaña, que tiene un presupuesto de 30.000 euros, se desarrollará en distintos soportes y medios de comunicación durante la primera quincena de octubre. 

Por otra parte, esta campaña se va a completar con jornadas informativas que durante los próximos meses van a desarrollarse en distintas zonas de Navarra con el fin de trasladar in situ toda la información sobre el proceso y las modalidades de acogimiento. Así, están previstas charlas informativas en distintas localidades a las que se pueden ir sumando otras en nuevas zonas. Las primeras confirmadas son las del lunes 16 de octubre en Zizur Mayor a las 18.30 horas en la biblioteca pública; el jueves 19 de octubre en Tafalla, a las 18.30 horas en la biblioteca pública; el lunes 23 de octubre en Sarriguren a las 19 horas; y el jueves 26 de octubre en Tudela, a las 18.30 horas en el centro cívico del barrio Lestonnac.

En la campaña se invita a participar también en los martes de acogida. Una iniciativa on line pensada para que las personas o familias que puedan estar interesadas reciban y amplíen la información a través de la experiencia y testimonios de otras personas y entidades. Son unos encuentros en los que conocer, en primera persona, la realidad del acogimiento familiar de la mano tanto de personas expertas como de familias. En ellos se presentará una visión global de todo el proceso de acogimiento familiar y se podrán compartir experiencias y abordar las diferentes temáticas desde diferentes ópticas, siempre desde un enfoque comunitario.

  • PARA SABER MÁS
  •  ¿Qué es el acogimiento familiar? Es una medida legal de protección que otorga la guarda temporal de un menor a una familia que se compromete a velar por él, atenderle, alimentarle y procurarle una formación integral. La duración y características se acuerdan según las necesidades y circunstancias de cada menor.
  • Apto para todo tipo de familia. Cualquier familia, independientemente de su estructura, puede solicitar su participación en el programa, ya sea una persona o una pareja con o sin hijos. Suele ser una medida temporal hasta que se superen las dificultades que conllevaron la salida del menor. 
  • ¿Está interesada en ser familia de acogida? Debe contactar con la Subdirección de Familia y Menores a través de navarra.es, del correo acogimiento@navarra.es o del teléfono 848421210.
  • Pasos. Las familias reciben la información y después se valora sus condiciones físicas, psíquicas y sociales y sus motivaciones Si resulta idónea pasa a formar parte de la cartera de familias. Las propuestas se pueden aceptar o no, y si se aceptan se inicia un proceso de contacto hasta su incorporación. Después se realiza un seguimiento de la evolución del acogimiento.