El jefe superior de Policía Nacional, Borja Moreno, subrayó ayer que “los estándares de seguridad de Navarra están entre los mejores de España” en su discurso en el Día de la Policía, en el que aseguró que la tolerancia del cuerpo ante las actitudes intolerantes y los discursos de odio va a ser “cero, ni un paso atrás en la normalización de la convivencia”.
La Jefatura Superior de Policía en Navarra conmemoró esta festividad con actos en Pamplona y Tudela, que en el parque de Antoniutti contó con la presencia de una nutrida representación institucional, encabezada por la presidenta María Chivite, quien presidió el acto junto al jefe superior y al delegado del Gobierno en funciones, Valentín Carrasco.
En el transcurso de los actos, se han impuesto condecoraciones a miembros de la Policía Nacional y personal ajeno, que con su actuación singular y extraordinaria han prestigiado al Cuerpo Nacional de Policía. Además se ha realizado un homenaje a los policías caídos en acto de servicio.
Actualmente, la Policía Nacional cuenta con 628 efectivos en Navarra, de los cuales 91 son mujeres, lo que representa un 14,9 % del total. Hasta agosto han tenido conocimiento de 4.450 infracciones penales, de las cuales se han esclarecido 1.358 con el resultado de 670 personas detenidas.
“A pesar de estas cifras, podemos aseverar que los estándares de seguridad de la Comunidad Foral están entre los mejores de España”, aseveró, tras lo que destacó la alta especialización y cualificación de las unidades de prevención e investigación que ha permitido la desarticulación de organizaciones criminales vinculadas con el tráfico de drogas, delitos telemáticos, contra la libertad sexual, de explotación laboral y sexual, autoras de un considerable número de delitos que provocan alarma, inseguridad subjetiva entre la ciudadanía.
En el ámbito de la lucha contra la inmigración irregular y la explotación laboral y sexual, se ha actuado contra varios grupos organizados, considerando preocupante que las víctimas en ocasiones son jóvenes menores de edad en situación de vulnerabilidad que son contactadas a través de Internet.
VIOLENCIA MACHISTA
En cuanto a la violencia de género, sostuvo que “sigue siendo una lacra”, con 50 mujeres asesinadas en lo que va de año, una en Navarra. En este ámbito han realizado 421 actuaciones protectoras de posibles víctimas y 2.300 valoraciones de riesgos y, a fecha de hoy, hay 149 víctimas que tienen protección policial.
Resaltó, asimismo la lucha contra el terrorismo yihadista, la radicalización, los extremismos, los relatos de odio y la desinformación como una prioridad, afirmando que “los intolerantes deben saber que la tolerancia a estas actitudes va a ser cero, ni un paso atrás en la normalización de la convivencia”.
En su discurso destacó también la colaboración con cuerpos de otros países, su participación en dispositivos de prevención en grandes eventos como los Sanfermines, la gestión documental o los servicios humanitarios, entre ellos 77 servicios humanitarios y 22 auxilios prestados a peregrinos durante las temporadas de frío y nieve y las fuertes tormentas. “Alcanzar los estándares de paz y social que hoy goza la Comunidad Foral ha costado mucho esfuerzo. Tenemos la obligación moral todos de mantenerla y mejorarla”, subrayó apelando a la colaboración institucional.