'Mapatón' para generar nuevos mapas de zonas en crisis humanitarias
Médicos Sin Fronteras y la UPNA organizan el viernes 20 una cita que busca responder más rápido y mejor a las emergencias
La Universidad Pública de Navarra, en colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y el proyecto Missing Maps, organiza el viernes 20 de octubre, de 17 a 20 horas, un mapatón humanitario para cartografiar zonas remotas y áreas afectadas por epidemias, desastres y conflictos.
El objetivo de esta cita, abierta a la participación con inscripción previa, es localizar y señalar colectivamente varias áreas que no aparecen detalladas en los mapas con el fin, entre otros, de que “las ONG puedan responder más rápido y mejor a las emergencias que afectan a varios países del planeta”. “Los mapas nos permiten llegar lo más rápido posible hasta las víctimas de crisis humanitarias o desastres naturales. Gracias a la cartografía, podemos llevar a cabo campañas de vacunación en lugares remotos o fumigar casas para erradicar al mosquito transmisor de la malaria”, explican desde MSF.
Esta es la cuarta vez que organizan un evento de este tipo. En 2018 se hizo el primero, donde participaron más de 110 personas que mapearon un 85% del barrio de La Cruz en Caracas (Venezuela) y un 20% de la región fronteriza de Diffa, en Níger.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'