Madres cada vez más mayores: El 42% de los bebés nacidos en Navarra son de mujeres de más de 35 años
Según el INE, la edad media de la maternidad se ha incrementado cinco años desde 1975, hasta los 31,88
Madres cada vez más mayores y con menos hijos. En Navarra, el 42% de los nacimientos son ya de madres mayores de 35 años y la edad media de la maternidad se ha disparado en las últimas décadas: en 1975 se fijaba en los de 26,35 años y ahora se ha incrementado hasta los 31,88 años.
Relacionadas
Las causas son múltiples pero los expertos apuntan al alto precio de la vivienda y la dificultad para emanciparse como la principal razón, a la que seguirían la precariedad de la juventud y el alargamiento de los estudios. Según datos del INE, en 2022 se registraron en Navarra 4.774 nacimientos, de los cuales 2.006 fueron de madres mayores de 35 años. Con los datos provisionales de 2023 (hasta agosto) la lectura es similar: de 2.936 nacimientos, el 40,8% son de mujeres por encima de los 35 años.
En este sentido, llama la atención una cifra: según el INE, en 2022 hubo el doble de partos de madres de entre 35 y 40 años (1.513) que de entre 25 y 30 años (754). Otro indicador más de que cada vez es menos habitual ser madre por debajo de los 30. Asimismo, las mujeres que dieron a luz el año pasado con más de 40 años ascendieron a 493, más que los partos que se notificaron de madres menores de 25 años (372).
A la cabeza de la UE
En las últimas cinco décadas, la edad media de las madres primerizas ha crecido en Navarra 5 años, de los 26,3 en 1975 a los 31,88 años de 2021 –último año con cifras–. Pero si se tiene en cuenta al resto del Estado, la situación de la Comunidad Foral no es muy distinta. La edad media a la que se tiene el primer hijo son los 31,56 años en el conjunto de las comunidades y Navarra es el sexto territorio con una edad más elevada tras Galicia (32,43), la CAV (32,39), Madrid (32,34), Cantabria (32,18) y Castilla y León (32,17).
Pero si la comparación se hace con el resto de países de la Unión europea (UE), Navarra y el Estado salen bastante mal parados. Según datos de Eurostat, en 2021 España era el segundo país de la UE en el que las mujeres tenían su primer hijo a una edad más avanzada y el primero con el mayor porcentaje de niños nacidos de madres mayores de 40 años.
Temas
Más en Sociedad
- 
                
                                        
Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos del Estado
 - 
                
                                        
Navarra ID, una aplicación móvil de identificación digital mediante reconocimiento facial
 - 
                
                                        
Así será la Navarra de 2039: más de 773.000 habitantes, con tres de cada cinco viviendo en la Comarca de Pamplona y el 26% mayores de 65 años
 - 
                
                                        
El Gobierno de Navarra estudia personarse en el caso de la violación a una joven en el entorno de la Carpa
 
