Alfredo Martínez, director gerente de Osasunbidea: “Para nada se plantea el cierre definitivo de los partos en el Hospital de Estella”
Alfredo Martínez explica que la decisión tiene que ver con “la necesidad de garantizar de forma presencial o localizada dos ginecólogos las 24 horas los 365 días en Estella”
¿Cuánto tiempo prevén que dure el cierre del servicio de partos en Estella? Parece que hay temor a que sea definitivo.
–Desde luego, para nada se plantea un cierre definitivo. Estamos manejando tres escenarios porque el cierre depende de la situación de baja de 5 de los 8 profesionales. De esas bajas, hay 2 que sabemos fecha prevista de fin, porque son por maternidad, y hay 3 que son por procesos de salud, que no tenemos seguridad. De hecho, teníamos información inicial de uno de los profesionales que era posible que se incorporara esta semana y no hubiera sido necesario tomar esta medida, pero esa alta médica se ha retrasado y no sabemos si va a ser en los próximos días o semanas. Eso modificaría la situación y, además, hemos tenido una baja sobrevenida sobre las que ya había. En este contexto puede ser que en cuestión de unos días podamos solucionarlo, si se puede incorporar algún profesional o si podemos reorganizar la actividad, que pueda ser que requiramos algunas semanas, porque ha coincidido además en estas fechas –en las que es más difícil reorganizar la actividad–. Y en un plazo más amplio, tenemos la garantía de que cuando terminen las bajas maternales, en un par de meses, podamos tener la recuperación de los profesionales y esta situación se modificaría sustancialmente. En ningún momento se está planteando el cierre definitivo de la atención a partos; tiene que ver con la necesidad de garantizar de forma presencial o localizada dos ginecólogos las 24 horas del día los 365 días en Estella, que en estos momentos no podemos.
“Estamos en un momento de cambio sustancial en el Área de Estella y espero que los cambios se noten en un corto-medio plazo”
UPN denuncia “falta de equidad” entre las Áreas de Salud, que en la de Estella deben esperar más tiempo para las consultas, que se ha reducido la actividad del hospital...
–Estamos en un momento de cambio sustancial en el Área de Estella. Se ha incorporado recientemente un nuevo equipo de dirección. Fundamentalmente son profesionales que conocen, proceden y muchos de ellos residen en el área. La última incorporación ha sido una nueva subdirección de Atención Primaria. Están ya trabajando en un plan de actividad extraordinaria para mejorar la accesibilidad y las listas de espera. Este plan ya está puesto en marcha y creo que, a pesar de lo complejo que es diciembre –por los festivos–, veremos ya resultados en actividad y están trabajando también por mejorar las condiciones y el atractivo de las plazas del hospital y de Primaria para volver a recuperar y atraer a profesionales a trabajar en sus centros. Espero que estos cambios se noten en un corto-medio plazo y que tengamos de nuevo el área fortalecida a más tardar en los próximos meses. Hay algunas especialidades que tendrán que esperar a reforzarse a que terminen los nuevos residentes –el próximo año–, pero mientras trabajamos con el HUN para ir reforzando, en la medida de lo posible, los servicios que más lo requieran.
Qué mensaje quiere lanzar a las personas que viven en Tierra Estella.
–A veces surgen mensajes como que hay una intención no solo de cerrar los partos, sino de cerrar el Hospital de Estella. El mensaje fundamental es que el Área de Estella con su sistema de salud es un área prioritaria para la atención a la población. Es un recurso de asistencia sanitaria que es muy valorado y apreciado por la ciudadanía y por los pacientes que ahí acuden. Es un centro dimensionado para el tipo de patologías y atenciones que se pueden prestar en ese área y que ha tenido una inversión importante en instalaciones y la va a seguir teniendo para seguir apostando por la atención de proximidad a todas sus poblaciones. Por las características del área va a tener que seguir trabajando en colaboración con el hospital de Pamplona en aquellas especialidades o procesos de mayor complejidad, pero su ciudadanía está acostumbrada a que cuando tienen que atenderle de un infarto o un ictus se trasladan a Pamplona y son atendidos con calidad, prontitud y proximidad.
Los partos del área de salud de Estella serán atendidos en Pamplona y Tudela de manera "temporal" por falta de ginecólogos
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre