Representantes de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra, dedicada a la prevención y tratamiento de adicciones (drogas, alcohol y juego), han afirmado en comisión parlamentaria que, sin más recursos económicos, van a tener un "escenario difícilmente sostenible" y se generaría "un grave problema para la sociedad navarra".
En una sesión de trabajo, José Antonio Arrieta, de Fundación Proyecto Hombre, ha declarado que, con los recursos con los que cuentan, "hacemos lo que podemos".
Debido a la situación de "precariedad y provisionalidad", ha dicho, "no sabemos qué va a pasar el año que viene", porque han recibido aviso de que deben abandonar el edificio de Estella que acoge la comunidad terapéutica, que en todo caso tampoco reúne las condiciones adecuadas.
Además, ha señalado que el concierto con el Departamento de Salud no ha actualizado las tarifas desde 2017, cuando la inflación acumulada desde entonces ha sido de cerca del 20%. Esto provoca un déficit anual de unos 300.000 euros que se intenta sufragar con ayudas de colaboradores, particulares y entidades privadas.
Edificio antiguo que necesita reparaciones constantes
Por su parte, Alfonso Arana ha explicado que la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre se ubica en Estella en el antiguo convento del Verbo Divino, de 75 años de antigüedad.
De 2010 a 2012, ha agregado, la Fundación dispuso de una partida nominativa para construir un nuevo edificio en Zabaldica, pero no se contaba con permisos de edificación y solamente se pudo hacer una adecuación de la parcela y el camino de acceso. Posteriormente se pensó en la posibilidad de rehabilitar en Pamplona el edificio de Agustinas, aunque tampoco este proyecto salió adelante.
La sede actual de Estella, ha apuntado, "es un edificio antiguo que necesita constantemente reparaciones", que ascienden a unos 20.000 o 35.000 euros al año. "Es un saco sin fondo", ha asegurado.
Arrieta ha destacado que, desde su creación en 1991, la Fundación ha atendido a 7.500 personas, que ascienden a 30.000 contando con los familiares que les acompañan.
"Las personas no eligen ser adictas" y "piden ayuda, a veces en silencio, gritando, violentando a una sociedad que quizás las ignora o no quiere saber nada de ellas", ha indicado Arrieta, quien ha comentado que la creación de Proyecto Hombre hace 33 años "contribuyó a sembrar de esperanza a esa parte de la sociedad que se vio afectada por una adicción, y a todo su entorno".
Tras subrayar que la adición es "un fenómeno muy amplio, multifactorial, cambiante, que plantea retos constantes", Arrieta ha considerado que en este ámbito "tenemos en el horizonte nubes oscuras", debido a la aparición de nuevas sustancias y nuevas tecnologías, por lo que habrá que "estar atentos, gestionar y controlar".
Arrieta ha manifestado que cualquier persona de cualquier condición social puede caer en una adicción. "El alcohol es una droga socialmente aceptada, no sabemos dónde está el límite", ha señalado.
Apoyo de todos los grupos
Todos los grupos han mostrado su apoyo a Proyecto Hombre y a sus reivindicaciones y, así, Leticia San Martín, de UPN, ha anunciado que impulsarán o apoyarán cualquier iniciativa en ese sentido. Ha opinado que el concierto con la Fundación se debe incrementar al menos en el IPC y además "las pérdidas deberían ser compensadas en el presupuesto de 2024".
Por el PSN, Maite Esporrín ha aseverado que el hecho de que esta entidad siga con el problema del edificio es "un fracaso de todos", por lo que se trata de "una necesidad imperiosa de resolver". Ha comprometido el trabajo de su grupo en la medida de sus posibilidades.
Txomin González, de EH Bildu, ha declarado que, "si estas personas están enfermas, la administración debe atender las consecuencias de no haber sabido prevenir de una forma más eficaz los problemas sociales". Ha calificado las reivindicaciones de Proyecto Hombre como "básicas" y ha dicho que desde su grupo intentarán que sean atendidas por el Gobierno de Navarra.
La parlamentaria de Geroa Bai Isabel Aranburu se ha preguntado "por qué se ha permitido esa situación que es preocupante" y, por Contigo-Zurekin, Daniel López ha indicado que la situación de las tarifas "ha creado una disfunción evidente".
Por su parte, Irene Royo, del PP, ha sostenido que lo que plantea la Fundación "no es que sea básico, es que es algo de mínimos", y Maite Nosti, de Vox, ha preguntado "qué ha pasado desde 2015" a los partidos que han gobernado en Navarra y ha considerado que las tarifas deben ser renovadas.