La inclusión laboral de las personas con síndrome de Down de Navarra, en imágenes
La Casa de la Juventud de Pamplona acoge hasta el 17 de mayo una exposición fotográfica organizada por la Asociación Síndrome de Down de Navarra
Ibai prepara cafés cada mañana en el París 365, Gonzalo es pizzero en Telepizza desde hace dos décadas, Izar atiende a la clientela de Decathlon y Ana trabaja como auxiliar de cafetería en Coffing. Son solo algunas de las historias de inclusión laboral que se pueden ver en la muestra fotográfica 1+1=3. Tejiendo Redes por la inclusión laboral organizada por la Asociación Síndrome de Down de Navarra dentro de su proyecto Tejiendo Redes, y con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, que puede visitarse hasta el próximo 17 de mayo en la Casa de la Juventud de Pamplona.
Visibilizar, fomentar y poner en valor la importancia de la inclusión laboral y el compromiso de estas empresas es uno de los objetivos de esta exposición compuesta por más de 50 imágenes. Asimismo, se quiere dar a conocer la metodología de Empleo con Apoyo (ECA), fundamental para el éxito del proceso de incorporación laboral. Tienen por ello su protagonismo las preparadoras laborales, una pieza imprescindible en el puzzle de la inclusión laboral, así como los apoyos naturales, esas personas que son claves en el proceso de aprendizaje y de pertenencia al equipo.
En definitiva, escenas cotidianas del día a día de estas personas como trabajadoras en diferentes empresas de nuestra comunidad y equipos profesionales comprometidos por la igualdad de oportunidades. Equipos que incluyen y personas que transforman la sociedad.
Temas
Más en Sociedad
-
La intersindical del 0-3 pide participar en las comisiones de Educación y FNMC
-
CGT acusa a las Mutuas de lastrar la salud de los trabajadores
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado