Mª José Leoz, premio Persona Voluntaria de Navarra 2024
La Comunidad Foral reconoce su trayectoria en la creación de la Asociación Síndrome de Down Navarra y el grupo de música rock Motxila 21
Mª José Leoz será la primera persona galardonada con la distinción de Persona Voluntaria de Navarra 2024, un reconocimiento que el Gobierno de Navarra le otorgará el próximo octubre para poner en valor su trayectoria como voluntaria al ser una de las impulsoras de la Asociación Síndrome de Down Navarra. Se trata del máximo reconocimiento que otorgará, por primera vez, el Ejecutivo Foral en materia de voluntariado.
La candidatura fue ha sido presentada este martes al Gobierno foral por el Consejo Navarro del Voluntariado, presidido por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. Con este galardón, Navarra busca destacar el trabajo de personas voluntarias que destaquen por su dedicación, su ejemplo social en su actividad voluntaria o porque sus acciones en este campo hayan alcanzado especial relevancia.
En este caso, Leoz comenzó su trayectoria en el campo del voluntariado a raíz del nacimiento de su hijo con Síndrome de Down, hecho que le animó a involucrarse en la creación de esta entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar su calidad de vida y la defensa de sus derechos.
Con unas ideas “creativas, disruptivas y de vanguardia”, como ha calificado Taberna, Leoz creó en 2005 desde el voluntariado Motxila 21, una banda de rock formada por 15 personas con Síndrome de Down. El grupo ha obtenido reconocimientos, como el premio a la mejor trayectoria musical del año en la VII Gala de la Música Navarra, el Galardón Navarro a la Participación Social, y ha sido grupo elegido como una de las mayores fortunas sociales por la Lista Forbes en el año 2021.
La candidatura ha sido presentada por la Asociación Síndrome de Down en base a su “su larga trayectoria de voluntariado, su experiencia desarrollando acciones de gran relevancia en el compromiso social, así como actuaciones impulsoras de voluntariado en el ámbito de la discapacidad intelectual, siempre desde la innovación”.
Roles de género
Leoz ha sido elegida entre las 24 candidaturas que se presentaron, lo que supone “un éxito en cuanto a convocatoria”, según ha valorado Taberna. Para el consejero, esta distinción no solo “acredita su trabajo”, sino que también, “al ser una mujer, es un elemento muy significativo porque las personas voluntarias tienen un gran factor de género femenino”. En este sentido, Taberna ha apuntado que el premio es “un reconocimiento a esa labor femenina en los cuidados, y tenemos que romper esos roles que existen en nuestra sociedad”.
Asimismo, el consejero ha destacado el “alto grado de voluntariado” de la Comunidad foral, hecho que convierte este reconocimiento en “muy significativo para motivar, más si cabe, a la ciudadanía en algo tan importante como es altruismo y la filantropía; que personas dediquen su tiempo libre y su esfuerzo para pensar en los demás”. Unas acciones desinteresadas que, a ojos de Taberna, “refuerzan la sociedad y el bien común”.
La impulsora de Down Navarra y Motxila 21
Mª José Leoz, vicepresidenta de la Asociación Síndrome de Down, fue una de las impulsoras en la creación de esta entidad. Este trabajo de voluntariado estuvo motivado por el nacimiento de su hijo con Síndrome de Down ante la necesidad de acompañarle en una sociedad que presentaba escasas oportunidades para las personas con discapacidad. Entre sus logros en la asociación también destaca el impulso que dio a Motxila 21, la banda de música rock formada por personas voluntarias sin discapacidad y 15 personas con Síndrome de Down. El grupo ha obtenido numerosos reconocimientos, como el premio a la mejor trayectoria musical del año en la VII Gala de la Música Navarra.
24 candidaturas
La distinción Persona Voluntaria es una de las 59 acciones incluidas en el III Plan de Voluntariado de Navarra, que establece las medidas y prioridades para impulsar el voluntariado en Navarra para los próximos cuatro años.
Cabe destacar que 24 han sido las candidaturas presentadas en la primera edición de este galardón, que fue convocado por el Ejecutivo Foral el pasado mes de abril. Las 24 candidaturas han sido revisadas por un Comité Técnico, que ha seleccionado un máximo de diez valoradas posteriormente por una Comisión Asesora. Los tres proyectos con mayor puntación han sido valorados este martes por el Consejo Navarro del Voluntariado. El premio será concedido por el Gobierno de Navarra a la vista de la propuesta realizada hoy. Se prevé que la entrega se realice el próximo mes de octubre.
En las deliberaciones de las candidaturas se ha tenido en cuenta haber desarrollado acciones puntuales de gran relevancia en el compromiso social, la trayectoria en diversos ámbitos del voluntariado así como las prácticas innovadoras realizadas en el este campo, la pertenencia de la persona aspirante a un sector en riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad social, la realización de acciones que fomenten el voluntariado y la repercusión de las acciones en la mejora de las condiciones de vida de las personas.
También las trayectorias con iniciativas y hechos ejemplares, así como la proyección internacional de la imagen de Navarra en materia de voluntariado, haber desarrollado acciones de voluntariado que contribuyan a promover la igualdad de mujeres y hombres y los Derechos Humanos.
III Plan de Voluntariado
La entrega de esta distinción es una de las 59 medidas recogidas en el III Plan de Voluntariado de Navarra 2024-2027, al objeto de reconocer el papel que las personas voluntarias desempeñan en nuestra sociedad. En este ámbito, se contempla asimismo la implantación de un carnet acreditativo a las personas que así lo soliciten, lo que supondrá un importante incentivo porque a futuro estará asociado a una serie de descuentos y otras ventajas.
Cabe recordar que el III Plan de Voluntariado, impulsado por el Departamento de Presidencia e Igualdad y aprobado el pasado mes de marzo por el Ejecutivo Foral, constituye la hoja de ruta del Gobierno de Navarra en esta materia para los próximos cuatro años y establece las medidas y prioridades para impulsar el voluntariado en Navarra en 6 ejes de actuación estratégicos: sensibilizar, fortalecer, coordinar, conocer, perspectiva de género y nuevo marco normativo.
En relación a este último el Ejecutivo Foral impulsará esta legislatura una nueva Ley Foral que regule el voluntariado como motor de cambio social actualizado a las nuevas formas de participación social con las que cuenta la ciudadanía. Cabe recordar que la actual Ley Foral del Voluntariado data de 1998.
Además, entre los objetivos perseguidos, destaca la consolidación del servicio de intermediación que facilita el contacto entre personas voluntarias y entidades, reforzando recursos como el buscador de acciones de la plataforma Navarra+Voluntaria.
Otra de las novedades del Plan es el fomento y apoyo del voluntariado en el medio rural, para lo que se realizará un estudio sobre sus particularidades, se trasladarán eventos y actividades relacionadas con él a diferentes zonas de Navarra y se prevé establecer acuerdos con entidades que trabajen a nivel local, para generar una mayor red de voluntariado en todo el territorio.
El Plan prevé también el fomento de alianzas con entidades y empresas para realizar prácticas de voluntariado corporativo, con universidades y centros educativos, así como con entidades promotoras, patrocinadoras y potenciales financiadoras de voluntariado.
Para establecer los apoyos que favorezcan el desarrollo de las entidades de voluntariado, se prevé la elaboración de una oferta periódica de cursos de formación, guías y materiales didácticos que cubran las necesidades de las entidades, así como la creación de herramientas para elaborar protocolos de acogida a las personas voluntarias o el apoyo en la elaboración de estrategias de búsqueda de financiación.
Además, al objeto de avanzar en el conocimiento sobre el voluntariado en Navarra, se prevé la digitalización y actualización periódica del censo para conocer el número y perfil de las personas que realizan prácticas de voluntariado. Asimismo, para concienciar sobre el sentido del voluntariado y promover sus valores, se realizarán campañas de sensibilización y jornadas.
Consejo Navarro del Voluntariado
El Consejo Navarro del Voluntariado es un órgano de participación con carácter consultivo formado por representantes del Gobierno de Navarra, de entidades locales, organizaciones de voluntariado, personas voluntarias y centrales sindicales. Está presidido por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. Natalia Herce, de Asociación Medicus Mundi Navarra, Aragón y Madrid, ostenta la vicepresidencia.
Además, forman parte del Consejo, por parte del Gobierno de Navarra, el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain; la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Inés Jiménez; el director gerente del Instituto Navarro del Deporte, Jorge Aguirre; el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, José María Burgaleta; la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña; el director general de Educación, Gil Sevillano; y la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua, Patricia Abad.
En representación de las entidades locales, participa el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz; la concejala del Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, Aitziber Campion, y la vicepresidenta segunda de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcaldesa de Barañáin / Barañain, María Lecumberri.
Como personas expertas en la materia figura Ana Etxaleku, jefa de la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado; Salomé Hernando, jefa de la Sección de Planificación Forestal; y Pilar Ferrero, jefa de la Sección de Programas y Gestión de Subvenciones de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
En lo que se refiere a las entidades y personas voluntarias, forman parte de este Consejo Elena Acaz, de la Asociación de Voluntarios de Navarra (ASVONA); Javier Mendía, de DYA; Cristina Jiménez, de Profesionales Solidarios; Usua Purroy, de la Asociación de daño cerebral ADACEN; Belén Pomés, de Proyecto Hombre; Maite Quintana, de Caritas; Oana Damaris Radu, de Fundación Secretariado Gitano; Roberto Rubio, de SAR Navarra; y Pilar Mejías de la Asociación del Voluntariado Geriátrico Franciscano. Por último, Aroa Celorrio y María Soledad Vicente participan en este organismo en representación del sindicato UGT y Argia Aldaya representa a CCOO.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'