Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra mantendrá dos líneas de Bachillerato en el instituto Alaitz

Educación rectifica la decisión inicial tras las protestas de las familias

El Gobierno de Navarra mantendrá dos líneas de Bachillerato en el instituto AlaitzIñaki Porto

El Gobierno de Navarra ha anunciado que mantendrá dos líneas de Bachillerato en el instituto Alaitz de Barañáin. Así lo ha comunicado el consejero de Educación, Carlos Gimeno, este miércoles en rueda de prensa junto a la consejera de Interior Amparo López: "Cumpliendo la normativa vigente y basándose en los criterios para una distribución equilibrada del alumnado que garantizan siempre las plazas para el alumnado adscrito del centro, el IES Alaitz seguirá teniendo dos grupos en el primer curso de Bachillerato el año próximo".

De esta forma, el departamento rectifica la decisión inicial tras las protestas de la familias. En su intervención, Gimeno ha lamentado los insultos recibidos y ha señalado que se trata de "un proceso vivo que suele tener modificaciones".

Con esta medida se equilibra de "forma técnica y razonada" la oferta y demanda de plazas de modelo D en el área de influencia de Pamplona y Comarca, ha asegurado el Ejecutivo.

La decisión se adopta una vez conocidos los listados provisionales correspondientes al proceso ordinario de admisión para 1º de Bachillerato, proceso que se realiza en paralelo con el proceso de admisión para el primer curso de los ciclos de Grado Medio de Formación Profesional, en el que han participado más de 2.300 estudiantes de 4º de ESO que han solicitado plaza en FP. Por ello, es ahora cuando el área de Planificación del Departamento, dependiente del Servicio de Inspección, ha determinado la necesidad de mantener la oferta de dos grupos en este instituto de Barañain, atendiendo a las necesidades de escolarización en el sistema educativo.

El Gobierno foral ha asegurado que el departamento de Educación es "conocedor de las incertidumbres que acompañan al proceso ya que, a las variables de promoción y repetición, que no se conocen hasta el final del curso y a la incidencia del flujo de alumnado hacia las plazas de Formación Profesional, hay que sumar también las numerosas renuncias a participar en el proceso que se producen tanto antes de publicar los listados provisionales como tras la publicación de los mismos". "Por ello, las decisiones de mantenimiento o modificación de la oferta inicialmente prevista se adoptan por el personal técnico a medida que se van conociendo los datos relativos al conjunto de los procesos de admisión, tanto en FP como en Bachillerato", ha explicado.

Así, el área de Planificación ha incorporado unos 15 grupos de ESO y Bachillerato en toda la red educativa, uno de ellos el relativo al primer curso de Bachillerato en el IES Alaitz. Educación ha reiterado que es un proceso que no se da por cerrado hasta que llega el inicio de curso en el mes de septiembre y que puede conllevar un nuevo incremento de grupos si se considera necesario para atender de manera adecuada las necesidades de escolarización en el sistema educativo en su conjunto.

El departamento de Educación se ha reunido en estos últimos meses tanto con la dirección del centro como con la Apyma del mismo y la alcaldía de Barañain para trasladar de forma transparente toda la información existente sobre el estado de los procesos de admisión y la normativa aplicable.

El consejero Carlos Gimeno compareció en el pleno del Parlamento foral el pasado 20 de junio para contestar a una pregunta oral sobre la demanda de matrícula en el centro por parte de un grupo de familias procedentes del centro privado concertado ikastola Jaso no adscritos al IES Alaitz. Ese día el consejero señaló que el proceso de planificación estaba abierto y que éste se inicia siempre sobre la base del alumnado adscrito y matriculado en el curso, y "reflejó con datos concretos la fluctuación que ese alumnado ha tenido en el IES Alaitz en los últimos años", ha indicado el Ejecutivo. Gimeno detalló "la existencia de vacantes para el alumnado no adscrito y volvió a pedir a la comunidad educativa que esperase a la finalización de los procesos de admisión para conocer una decisión, la de mantener los grupos de bachillerato, que ahora se ha confirmado tras conocerse los datos del proceso", ha concluido el Gobierno foral.

LA PREMATRÍCULA

La prematrícula para cursar Bachillerato en el IES Alaitz finalizó con 54 solicitudes para el itinerario artístico (es el único centro de modelo D que lo oferta) y 51 para las otras dos modalidades (21 proceden del IES Alaitz y 30 de otros fueras, principalmente de Jaso ikastola). Una demanda con la que llenarían sin problemas las cuatro líneas que tienen (la ratio es de 33 por aula).

Sin embargo, Educación trasladó a la dirección su decisión de suprimir una de las dos líneas de las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. El motivo, como ya informamos en este periódico, es que prevén, aplicando sus estadísticas, es que sólo el 65% del alumnado preinscrito formalice la matrícula. Un porcentaje que nunca se ha cumplido en el IES Alaitz , con porcentajes que rondan el 80-90%.

LAS PROTESTAS

Familias del IES Alaitz-BHI salieron a la calle en fiestas de Barañáin hace una semana para mostrar su "indignación" con el departamento de Educación por el cierre de un aula de Bachillerato en el centro que había dejado fuera a 26 alumnos/as que se encontraban en lista de espera.

En un comunicado, las familias recordaron que "desde que tuvimos conocimiento a principios de mayo de la intención de este cierre las familias del grupo de preinscritos y del grupo de 4º de la ESO de Alaitz nos movilizamos para intentar revertir una decisión que nos parecía injusta, y aunque se nos repetía que era provisional, veíamos desde lejos que ya estaba tomada. Partíamos de que la demanda había sido muy alta (21-23 alumnos procedentes del propio instituto y 30 preinscritos externos), y de que se nos había avisado de la posibilidad de cierre una vez pasado el período de preinscripción, y sin posibilidad de poder hacer nada más que encomendarnos a la buena fe del departamento de Educación".