El saldo migratorio en Navarra resultó positivo (con más inmigrantes que emigrantes) en 9.246 personas en 2022, en lo que es el segundo mayor saldo en las últimas dos décadas, después del registrado en 2007, cuando sumó 12.396 personas. A esta cifra contribuye principalmente el saldo migratorio con el extranjero (9.186 personas), correspondiendo el resto (60 personas) al saldo migratorio con otras comunidades autónomas.
Según zonas, la de Pamplona concentra la mayor cantidad del saldo migratorio en 2022 (1.548 personas), con un aumento de 3.354 personas respecto a 2021. La zona Tudela vuelve a concentrar la segunda mayor cantidad del saldo migratorio en 2022, con 1.721 personas, frente a las 795 del año anterior. En el caso de las zonas Ribera Alta, Noroeste y Tierra Estella, el saldo pasa a superar las 500 personas entre 2021 y 2022, siendo mayor el aumento en la zona Noroeste. Por su parte, las zonas Pirineo y Navarra Media Oriental, aunque también ven aumentado su saldo migratorio en 2022, este se mantiene por debajo de las 500 personas, en ambos casos.
En cuanto a las personas migrantes, por sexo en 2022 el número de mujeres migrantes se cifra en 29.729, muy cercano al de hombres, 30.040. Esta igualdad se mantiene en la mayor parte de los flujos, salvo en la emigración al extranjero; donde la cifra de mujeres es sensiblemente inferior a la de hombres, 81,9 por cada 100 hombres.
Por grupos de edad, las personas de 25 a 44 años acumulan la mayor parte de los movimientos migratorios (43 %) seguidas de las de 45 a 64 años (18,7 %) y, en menor medida, de las personas de 15 a 24 años y de las menores de 15 años (16,5 % y 15,8 %, respectivamente).
Entre la población que emigra al extranjero hay una mayor proporción de personas de 15 a 64 años (82,9 %), en comparación con la población que inmigra del extranjero (78,3 %), esta última más joven. Así, la proporción de personas que inmigran del extranjero y tienen hasta 24 años, supera en 10 puntos porcentuales a la misma que emigra al extranjero.
En las migraciones con otras CCAA, las personas que emigran a otra comunidad autónoma son algo mayores que aquellas que inmigran de otra. En el primer caso, las personas de entre 15 y 64 años concentran el 81,7 % de los movimientos, mientras que quienes inmigran en estas edades representan el 78,6 % del total.
En su conjunto, las migraciones con el extranjero concentran mayor proporción de personas menores de 15 años que las migraciones con otras CCAA (15,9 % y 12,1 %, respectivamente), así como menor proporción de personas de 65 o más años (4,4 % y 7,8 %, respectivamente).
Por nacionalidad, en 2022 el 48,5 % de las migraciones son de personas españolas y el 51,5 % restante de personas de nacionalidad extranjera. Las migraciones de población con nacionalidad española se producen principalmente en flujos de entrada procedentes de otras CCAA o de salida hacia otras CCAA (61,8 % y 67,4 %), así como los cambios residenciales entre municipios de Navarra (68,8 %). Por su parte, la población de nacionalidad extranjera es la que más presencia tiene en los flujos de llegada y de salida al extranjero (88,3 % y 71,9 %, respectivamente).
Migraciones con el extranjero
En 2022, las migraciones con el extranjero aumentan en 8.280 movimientos. Mientras que en 2021 se registró un saldo migratorio exterior positivo de 3.140 personas (diferencia entre 8.336 inmigraciones y 5.196 emigraciones), en 2022 el saldo migratorio resultó positivo en 9.186 personas (diferencia entre 15.499 inmigraciones y 6.313 emigraciones).
Según Zonificación, todas las zonas geográficas de Navarra registran saldo migratorio con el exterior positivo en 2022. La distribución absoluta del saldo migratorio con el exterior por zonas geográficas de Navarra, resulta muy similar a la anteriormente descrita sobre el saldo migratorio total.
Las emigraciones con destino a algún país del continente europeo representan el 15,1%. Les siguen aquellas con destino algún país del continente americano (14,3%) y con destino algún país del continente africano (2,8%). Como en el caso de las inmigraciones desde otros países, la proporción de emigraciones que representan los continentes de Asia y Oceanía como destino resultan residuales ,1,3% y 0,2%, respectivamente.
Por su parte, en comparación con las migraciones con el extranjero las migraciones interiores se mantienen más estables a lo largo del periodo analizado. En 2022, se registran cifras muy similares entre emigraciones (8.682) e inmigraciones (8.742), resultando uno de los saldos más equilibrados (60) del periodo 2003-2022, después del de 2003 (-15). Respecto al año 2021, el saldo migratorio en 2022 desciende en 396 personas; principalmente por el aumento de las emigraciones en el último periodo analizado (522 personas).
Además, los cambios residenciales entre municipios de Navarra superan en 2021, por primera vez en los últimos 20 años, los 20.000 movimientos (20.094), y alcanzan los 20.533 movimientos en 2022. Los movimientos se dan principalmente entre municipios pertenecientes a una misma zona, representando este tipo de movimientos más del 71,1 % de los cambios residenciales entre municipios.
Cambios residenciales
Los cambios residenciales entre municipios de la zona de Pamplona, concentran el 54,8 % del total de cambios residenciales. Les siguen los movimientos que se dan entre municipios de la zona de Tudela, concentrando la segunda mayor proporción, 6,8%. Por su parte, los cambios residenciales entre municipios de Tierra Estella y entre municipios de la Ribera Alta alcanzan el 2,7% y el 2,9%, respectivamente. Las zonas Noroeste, Pirineo y Navarra Media Oriental se caracterizan por absorber cambios residenciales procedentes de otras zonas de Navarra, principalmente de la zona Pamplona.