El alpinismo guipuzcoano está de luto tras el fallecimiento de Markel Galdós y Mikel Etxezarraga, dos jóvenes montañeros, vecinos de Oiartzun y Lezo, que perdieron la vida a primera hora de la tarde del miércoles tras despeñarse durante el descenso de la cumbre del Mont Blanc du Tacul, en los Alpes franceses. Ambos municipios se han despertado este jueves consternados por una noticia que en Oiartzun ha tenido un doble impacto, ya que en esta localidad reside también un tercer montañero, de 26 años, que resultó ileso en el fatal accidente cuando el grupo escalaba por la ruta habitual del corredor Gervasutti, en una de las cumbres del macizo del Mont Blanc próxima a Italia. 

“El shock es tremendo porque son jóvenes muy conocidos en la comarca. Este municipio no es muy grande y aquí nos conocemos todos. El palo es muy gordo”, reconocían esta mañana vecinos de Oiartzun, un municipio muy aficionado a la montaña. De hecho, una vez conocido lo ocurrido, una familia de alpinistas de la localidad que el miércoles se encontraba en Chamonix -área turística cerca de la unión de las fronteras de Francia, Suiza e Italia- se personó en el lugar para intentar ayudar en la medida de sus posibilidades y arropar al superviviente, que presenció la caída de sus compañeros y descendió unos metros hacia otro grupo de montañeros que encontró para dar el aviso.

Según informó un portavoz del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) de Chamonix, los dos escaladores se habrían precipitado al vacío desde una altura de 100 metros cuando este grupo de alpinistas realizaba un rápel por la cara norte de esta cumbre del macizo, por encima del corredor Gervasutti. Un helicóptero de rescate pudo recuperar los cuerpos de los fallecidos durante la tarde del miércoles para trasladarlos a Chamonix.

Los malogrados deportistas estaban federados en la federación vasca de montaña y en la navarra. Los fallecidos son Mikel Etxezarraga, de 27 años, vecino de Lezo y natural de Usurbil; y Markel Galdós, nacido en Oiartzun y trabajador en el polideportivo de Lezo.

Muestras de pesar

El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, y la alcaldesa de Oiartzun, Joana Mendiburu, han mostrado su pesar por lo ocurrido y han trasladado su disposición a prestar su colaboración en todos aquellos trámites burocráticos que sean precisos, además de la ayuda psicológica que fuera necesaria. “Cuando fallece una persona joven siempre es un gran pérdida”, ha lamentado este jueves Mendiburu, que el miércoles tuvo ocasión de establecer contacto con allegados de la víctima.

El alpinista superviviente, también natural de Oiartzun, fue ingresado en un hospital pero se encuentra "bien", según indicó la alcaldesa. El Consistorio ha pedido que se respete la intimidad de los familares, que han viajado a Chamonix-Mont-Blanc para cumplimentar los trámites de repatriación de los cadáveres. El Consulado General de España en Lyon, que se encuentra en contacto con las familias de las víctimas y las autoridades francesas, ha ofrecido la asistencia consular necesaria. La fiscalía de Bonneville ha abierto una investigación. 

Oiartzun: tristeza y conmoción

La primera edil de Oiartzun reconoce que el pueblo se encuentra "conmocionado" y "muy triste" por el fallecimiento del joven Markel Galdós, miembro de una familia "muy grande y muy conocida" en el municipio. El joven fallecido trabajaba de socorrista en el polideportivo de Lezo, si bien se estaba preparando para ser bombero. Su familia regenta el bar Galdós, un conocido establecimiento hostelero del barrio oiartzuarra de Gurutze. "Era muy conocido en Oiartzun, muy querido, miembro una familia activa en muchas asociaciones que ha aportado mucho", explicaba esta mañana Mendiburu. El Ayuntamiento reiteró su "solidaridad y apoyo" a los familiares.

En Lezo también la noticia del fatal desenlace ha corrido de boca en boca entre los vecinos, una localidad que mantenía un estrecho vínculo con las dos víctimas mortales. El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, se pronunció el miércoles por la noche en redes sociales con un mensaje en el que lamentaba la “terrible noticia”. Dio su "más sentido pésame a la familia y amigas y amigos de los dos jóvenes. Lurrak gozo har ditzala”, escribió. “Hay en el municipio una sensación de incredulidad”, reconocía este jueves por la mañana. 

En esta localidad residía con su madre Mikel Etxezarraga, el segundo alpinista fallecido. Este jueves, el alcalde ha remitido un comunicado en el que ha asegurado que todavía "no puede creer la trágica noticia" recibida ayer. "Siempre es duro recibir la noticia de un fallecimiento a causa de un accidente de un conciudadano, pero cuando se trata de un joven, aún más", ha afirmado.

Arruti ha enviado su "más sentido pésame" a las familias y allegados de los dos escaladores muertos, tras lo que ha recordado que Oiartzun y Lezo pertenecen a la misma comarca y muchos de sus habitantes se conocen. "El joven fallecido de Oiartzun era un trabajador del polideportivo municipal de Lezo, por lo que era bastante conocido aquí", ha lamentado. "Desde Lezo queremos enviar un sentido abrazo a las familias de los dos jóvenes y a todo el pueblo de Oiartzun y desear que el joven herido se recupere bien y vuelvan todos a casa", ha añadido.

El accidente ocurrió cuando los alpinistas descendían de la cumbre del Mont Blanc du Tacul (4.248 metros), una de las cimas que componen el macizo del Mont Blanc, que con sus 4.805 metros de altura es el pico más alto de Europa Occidental.

Se da la circunstancia de que las de los dos escaladores guipuzcoanos no fueron las únicas muertes que dejaron las montañas francesas, ya que otros dos montañeros, dos hermanos de nacionalidad francesa, perdieron la vida mientras ascendían el monte La Tournette al precipitarse al vacío tras soltarse su cuerda. Son ya cuatro los montañeros guipuzcoanos que han perdido la vida en lo que va de año tras la muerte en abril de un hernaniarra al sufrir una caída en Peñas de Aia y de un donostiarra el pasado mayo en el Pirineo, en el término municipal de Yésero.