Los suicidios (63) y las caídas accidentales de personas mayores anticoaguladas (50) suman el 67% de las muertes violentas registradas en Navarra, según la actividad desarrollada por el Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLyCF), que durante el año 2023 realizó un total de 233 autopsias, de las cuales 168 correspondieron con decesos violentos, mientras que 65 concluyeron con el resultado de muertes naturales.

En concreto, según figura en la Memoria del INMLyCF, el año pasado se realizaron 235 estudios necrópsicos, 24 menos que el año anterior, de los cuales dos de ellos pertenecían a restos óseos: 150 procedían de procedimientos incoados en los Juzgados de Pamplona, 29 de Juzgados de Tudela, 28 de Estella, 13 de Tafalla y 15 de Aoiz.

De las 233 autopsias practicadas, 175 (75,1%) pertenecían a varones y 58 (24,9%) a mujeres, siendo el grupo de edad con mayor incidencia el de 51-60 (22,3%), seguido del de 81-90 años (15,9%). Un estudio general por meses muestra una distribución relativamente uniforme, con mayor número de fallecimientos en noviembre y febrero, con 28 y 25 personas fallecidas en cada uno de estos meses respectivamente.

De las autopsias realizas, 65 se correspondieron con muertes naturales. El análisis por meses de las muertes naturales estudiadas en el INMLyCF arroja una media de más de 5 necropsias al mes, con una mayor incidencia de fallecimientos en los meses de agosto y julio y con una distribución variable el resto de los meses.

MENOS MUERTES NATURALES

El 26,1% de los fallecimientos por muerte natural se produjo en personas mayores de 70 años, cifra similar a otros años. Las muertes naturales suponen un 27,9% sobre el total de muertes judiciales. Con criterio general continúa la contención de remisión de muertes naturales a investigación judicial, en parte, debido al documento que deben cumplimentar los médicos asistenciales cuando derivan una muerte a investigación judicial (que se distribuyó en junio de 2016 mediante una instrucción del Gerente del SNS-O) y a las formaciones que se dan a los médicos asistenciales.

El mayor número de muertes violentas en 2023 se debió a otros accidentes (70) y suicidios (63), con una importantes disminución de los de fallecimientos en accidentes de tráfico (17). De los 70 fallecidos por otros accidentes 50 (71,4%) lo fueron en el contexto de caídas accidentales con criterio general, en personas mayores anticoaguladas, en su mayor parte mayores de 70 años (43). Además, bajo el epígrafe otros accidentes se recogieron muertes por atragantamiento, por inhalación de gas, en incendio, etc.

Durante 2023 fallecieron por etiología médico-legal suicida 63, personas. De los 63 fallecidos por suicidio, 5 más que en 2022 y 2021 y 19 más que en 2020, el 73% eran varones y el 27% eran mujeres. Con criterio general la ratio siempre es superior a 2/1 salvo en 2015 cuando la relación de sexos prácticamente se igualó.

La incidencia por grupos de edad muestra un 27% de fallecimientos en el grupo de 51-60 años, seguido del 17,5% en el grupo etario 41-50 y del 15,9% en grupo etario 71-80. Respecto a su distribución por meses, los de mayor incidencia de muerte de etiología suicida fueron febrero con 9 casos y marzo y noviembre con 8 casos en cada mes.

OTRAS CAUSAS

17 MUERTES DE TRÁFICO

En la Comunidad Foral fallecieron el año pasado un total de 17 personas, 18 menos que en 2022 y 15 menos que en 2021. De estos fallecidos 9 eran conductores, 2 ocupantes, 4 fallecieron por atropello y 2 ciclistas. De los 13 fallecidos en accidentes de tráfico (sin atropellos) en 2023, 10 (el 70%) eran varones y 3 (el 30%) mujeres. El mayor número de fallecimientos se produjo en el grupo de edad de 51-60 (4 casos).

7 MUERTES EN EL TRABAJO

Siete de los cadáveres autopsiados pertenecían a personas que fallecieron en accidentes laborales, siendo los siete varones. En nuestra casuística, los accidentes de tráfico que se producen in itinere o mientras se realiza una actividad laboral y las muertes naturales que los tribunales luego consideran accidentes laborales, se clasifican como accidentes de tráfico y muertes naturales, por lo que es posible que el número de fallecidos por esta causa en Navarra sea más alto que el reflejado en esta memoria.

7 HOMICIDIOS

En 2023 se practicaron siete autopsias por muerte de etiología médico-legal homicida. De los 7 estudios, 6 pertenecían a varones fallecidos. Con respecto al mecanismo en los varones, 4 fallecieron por heridas de arma blanca y 2 por traumatismo contuso. La mujer víctima de homicidio falleció por heridas de arma blanca.

3 MUERTES POR DROGAS

Durante 2023 contabilizaron tres muertes por reacción adversa a drogas, 2 varones y 1 mujer. En 2023 no se produjo ninguna muerte no clasificable. Con este concepto se incluyen las muertes violentas en las que, conociendo la causa, las investigaciones no permiten su clasificación en cuanto a la etiología médico-legal.