El acuerdo de la enseñanza concertada ha salido adelante, pero con menos apoyos que el anterior. El nuevo pacto, que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2026, lo han firmado las patronales del sector de la enseñanza concertada de Navarra ANEG (Escuelas Católicas), CECE y FEDACES (Cuatrovientos) y los sindicatos Sepna y UGT y CCCOO (que no tiene ningún delegado en la concertada). Sin embargo, la Federación Navarra de Ikastolas, LAB y ELA han decidido no respaldar el acuerdo.
El acuerdo, según fuentes sindicales, introduce dos mejoras principales: el acceso en igualdad de condiciones a la formación pública y que se sustituya desde el primer día en operaciones programadas con baja de 7 días. “Nos han confirmado que las sustituciones serán aplicadas desde hoy y el resto de medidas se aplicarán con carácter retroactivo, cuando el Acuerdo sea validado por parte del Departamento de Educación en sesión de Gobierno a la mayor premura posible”, informó Sepna en su página web.
Las medidas incorporadas al acuerdo son “insuficientes”, a juicio de los sindicatos LAB, que tiene el 100% de la representación en las ikastolas navarras, y ELA, que tiene 25 delegados en los colegios concertados (12,5% de representación). “El acuerdo no mejor las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras,. Seguiremos luchando”, señaló LAB en la red social X. Por su parte, ELA, que tampoco suscribió el acuerdo 2022-2024, denunció que el acuerdo “no ha restablecido la reducción de carga lectiva por edad que había hasta 2017, no ha introducido ninguna de las mejoras propuestas por los sindicatos para los colectivos más perjudicados, y no tiene garantía de cumplimiento en algunas de las leves mejoras que incorpora”.
Por su parte, la Federación Navarra de Ikastolas decidió finalmente no respaldar el documento por un desacuerdo en relación al acuerdo de recolocación del profesorado planteado por el Departamento de Educación.