Pedro Sánchez se reúne en Moncloa con pacientes, familiares, cuidadores y asociaciones de personas con ELA
El encuentro se ha producido tras la firma del acuerdo parlamentario para tramitar la Ley ELA en el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido esta tarde, en La Moncloa, un encuentro con representantes de asociaciones, pacientes, familiares y cuidadores de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
El encuentro ha tenido lugar tras la firma del acuerdo para tramitar la Ley ELA que fue firmado en el Congreso el miércoles. El acuerdo ha incluido el compromiso de todos los grupos parlamentarios para agilizar la tramitación de la norma, para que pueda ser aprobada antes de finalizar el mes de octubre.
Las claves de la ley ELA y enfermedades neurodegenerativas de alta complejidad
El presidente del Gobierno ha afirmado que con el acuerdo España "ha dado un paso decisivo para mejorar la vida de miles de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas irreversibles" y ha agradecido a las asociaciones y la confederación ConEla por su activa colaboración en la redacción de "una ley que ayudará a avanzar en el bienestar de los pacientes familias y cuidadores".
En un mensaje publicado en la red social X y recogido por Europa Press, Sánchez ha explicado que la Ley ELA garantizará "cuidados especializados las 24 horas, agilizará los procesos de valoración y reconocimiento del grado de dependencia y discapacidad con un plazo máximo de 3 meses y reforzará la investigación para el diagnóstico y el tratamiento".
Durante el encuentro mantenido en Moncloa, tanto el presidente del Gobierno como los participantes han mostrado su satisfacción por el acuerdo. Sánchez ha subrayado que se trata de "un ejemplo de la política útil y el compromiso con el avance en derechos que identifica a este Gobierno".
A la reunión han asistido también la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha calificado el acuerdo como "histórico" y ha afirmado que pone a España "a la vanguardia en cuidados de ELA y otros procesos neurológicos", ha expresado en un mensaje en la citada red social.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha recordado que este acuerdo demuestra que "es posible tejer consensos para ampliar los derechos sociales y mejorar nuestra protección social".
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas