La sociedad navarra se ha sumado a las reivindicaciones de la huelga de docentes a través de la manifestación que se ha organizado en la tarde de este jueves. La movilización ha partido de Plaza de la Cruz hasta llegar a la San Francisco con el objetivo de dar a conocer la "realidad de los centros", que "se aleja bastante de lo que cuenta el Departamento", como han asegurado desde los sindicatos del sector educativo público en Navarra.
En esta "jornada histórica", como la han calificado, han puesto por bandera el lema Ahora docentes para reivindicar que "es hora de poner en el centro a la escuela pública de Navarra" y hacer una "verdadera apuesta". En este sentido, han exigido la "mejora las condiciones laborales del profesorado, de dotar a los centros de los recursos necesarios, de responder a la diversidad como se merece y, en definitiva, de luchar por un sistema educativo de calidad".

Unas reclamaciones que han sido secundadas por las familias y por el colectivo de padres y madres Ratioak Jaitsi- Menos Ratio 0-18, quienes también han tenido "muy presente la larga lucha de la Plataforma 0-3, aunque el Departamento de Educación siga sin integrar en su seno el primer ciclo de educación infantil".
Bajada de ratio frente al fracaso escolar
Desde el colectivo han expresado que, "como padres y madres, compartimos plenamente las reivindicaciones de la huelga. Consideramos imprescindible mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras que educan a nuestros hijos e hijas, ya que ello repercutirá directamente en la calidad de la educación pública".
Es por eso que han exigido la reducción del número de alumnas y alumnos por aula en todas las etapas. Una bajada de ratio que permita "el tratamiento de la diversidad que establece la LOMLOE y atender las necesidades, emociones y situaciones de nuestras hijas e hijos", una situación "imposible en aulas cada vez más masificadas". Esta reivindicación, "que viene de lejos, constituye una recomendación de la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea".
Asimismo, han explicado que esta necesidad de la bajada de ratio también persigue el objetivo de "prevenir conflictos, aprender a resolverlos colectivamente, superar los problemas de convivencia y, en definitiva, reducir el fracaso escolar", para lo que es de "vital importancia" limitar el número de alumnas y alumnos del grupo. De lo contrario, han advertido, "los poderes públicos no sólo están empeorando las condiciones laborales del profesorado, sino que con ello, se están vulnerando los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes, cuyas necesidades no se están atendiendo".
Y han finalizando recordando que "la igualdad de oportunidades de nuestras hijas e hijos, más aún de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, no puede garantizarse si no es a través de la educación pública". Por eso, los sindicatos del sector educativo han remarcado "alto y claro" que es el "momento de priorizar el sistema educativo público de Navarra e iniciar un camino hacia la calidad real". "Esto no acaba aquí, mañana seguiremos trabajando. Por los docentes y nuestro alumnado", han concluido.