Síguenos en redes sociales:

Navarra declarará zonas tensionadas de vivienda al "mayor número de municipios"

Begoña Alfaro apunta que el Departamento está completando la tarea de recopilación y depuración de datos

Navarra declarará zonas tensionadas de vivienda al "mayor número de municipios"Oskar Montero

El Gobierno de Navarra está llevando a cabo una "tarea de recopilación y depuración de datos" para declarar al "mayor número de municipios posible" como zonas tensionadas de vivienda antes de que finalice el año 2024.

Así lo ha anunciado la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en el pleno del Parlamento de este jueves, en una intervención en la que ha confirmado los plazos que en su día se puso el Departamento.

"Seguimos todavía en esa tarea de recopilación y depuración de datos", ha explicado, ya que "la realidad es que no existían datos oficiales en nuestra comunidad", sino que los "ofrece el mercado privado, con intereses en juego, y no podemos confiar".

Alfaro ha abogado por una primera declaración de zonas tensionadas "que abarque el mayor número de municipios que se encuentren en esa situación, lo que no impide que, con posterioridad, a raíz de exámenes más exhaustivos o de distintas zonas, se puedan aprobar declaraciones posteriores".

"Sin duda serán los responsables municipales los primeros en tener conocimiento de si sus municipios son o no declarados como zonas de mercado tensionado, por cortesía lógica y porque, además, es compromiso de este departamento", ha comentado.

En ese sentido, "trabajaremos con todo aquel municipio que quiera colaborar, no solo en la declaración de zonas, sino en ese plan de medidas aparejado a la declaración de zonas de mercado tensionado que necesariamente se tendrá que desarrollar a través de la colaboración entre administraciones".

Oferta de alquiler asequible

La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra ha respondido así a una pregunta formulada por la portavoz de EH Bildu en la Cámara, Laura Aznal, que ha reivindicado que "la vivienda es un derecho de las personas."

"Frente a la creciente demanda de vivienda en Navarra, hay que desarrollar medidas para aumentar la oferta de alquiler asequible, ya que es la comunidad del Estado en la que más se ha incrementado el precio de la vivienda, hasta un 14,6%", ha afirmado.

Asimismo, ha denunciado que "el precio del alquiler no deja de subir, más de un 54 % en los últimos diez años, cinco veces más rápido que los salarios, y esto, sin duda, está limitando las oportunidades para la emancipación de nuestros jóvenes".

Por lo tanto, "urge intervenir en el mercado del alquiler, ese mercado que se regula por sí solo, según defienden los postulados ultra neoliberales, ya vemos con qué consecuencias", ha propuesto.

Aznal ha recordado que "el Gobierno tiene competencia en materia de vivienda y la competencia de urbanismo la ostentan los ayuntamientos, pero hay una evidencia: no hay política real de vivienda si no se conjugan la ordenación del territorio, la vivienda y la política urbanística".