Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) celebra la Semana del Voluntariado en la que han participado empleados en la provincia en la limpieza del Proyecto Mares Circulares en río Sadar junto al Club Atlético Osasuna y Navarra Arena.
Como parte de su estrategia global de sostenibilidad “This is Forward”, Coca-Cola Europacific Partners se ha marcado el objetivo de involucrar activamente a sus empleados como agentes de cambio social y ambiental, con el fin de generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Para ello, pone a disposición de todos los empleados dos jornadas de trabajo remuneradas al año para dedicar actividades de voluntariado. A través de ellas, además de ayudar a las comunidades, los empleados también mejoran habilidades como la empatía y el trabajo en equipo, al tiempo que rompen barreras y prejuicios, impulsando la diversidad, equidad e inclusión tanto dentro como fuera de la compañía.
Para el desarrollo del programa de voluntariado corporativo, Coca-Cola Europacific Partners colabora con una amplia red de socios, incluyendo fundaciones, ONGs, entidades educativas y asociaciones locales, para maximizar el alcance y el impacto de su voluntariado. A través de estas alianzas, la compañía refuerza su compromiso de contribuir de manera positiva al desarrollo económico y social de las comunidades en las que está presente.
Impulsamos el voluntariado en Pamplona
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de su participación en una limpieza del programa Mares Circulares, en el río Sadar, Pamplona. Esta actividad reunió voluntarios de la compañía y del Club Atlético Osasuna y Navarra Arena, con el objetivo de preservar y mejorar el entorno natural de la ribera del río.
Sobre Mares Circulares
Esta iniciativa, además, se enmarca en del programa Mares Circulares, que desde hace seis años se dedica a la limpieza de costas y ríos, además de promover la concienciación ciudadana y la economía circular. A través de este programa, CCEP apoya soluciones innovadoras que buscan acabar con la basura marina y fomentar un futuro más sostenible. De este modo, en sus seis años de andadura, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.200 entidades -ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros-. y han participado más de 44.000 voluntarios.