Fundación Xilema atendió el pasado año a 2.017 personas a través de los recursos que gestiona. Destaca el incremento de las atenciones en las áreas de familia, un 11%, y en salud mental, con una subida del 9%. El 56% de las personas atendidas por los 342 profesionales de Xilema era mujer. Además, la entidad incorporó en 2023 tres nuevos servicios: la residencia Alaiz, el Centro Ocupacional, el programa de Acompañamiento social en medio abierto para personas adultas y el servicio navarro de ayuda los planes de parentalidad.
En los recursos de protección a infancia y adolescencia se atendió a 94 menores, de los que el 63% era de origen español. Casi la mitad accedió a los recursos por negligencia o abandono y un 18% de los casos por maltrato físico o emocional.
En el área de Familia, que engloba los Puntos de Encuentro Familiar de Pamplona, Tafalla y Tudela, el Punto Encuentro Familiar de Protección y el Servicio navarro de ayuda a los planes de parentalidad, se trabajó con 1.370 personas.
Violencia de género y exclusión social
Por otro lado, los recursos para mujeres víctimas de violencia de género en Navarra atendieron a 128 mujeres y 119 menores y en los de Álava, a 81 mujeres y 78 menores a su cargo. Esto supone 209 mujeres y 198 menores atendidos. Más de la mitad de los casos han sufrido violencia entre 3 y 5 o más años.
En el área de exclusión social se asistió a 83 personas. En el programa Housing First se ha trabajado con 10 personas en las diferentes viviendas que forman parte del recurso, garantizando un Plan de Atención Individual y una red de apoyo, mientras que en los tres recursos nuevos de esta área (Alaiz, centro ocupacional y acompañamiento social) se atendió a 73 personas. Por su parte, en el área de salud mental se atendió a 50 personas en la Unidad Residencial Sociosanitaria Abegia y el Hogar Begira de Gasteiz, como en los pisos supervisados de Navarra.
Por último, la empresa de Inserción Sociolaboral, Catering Xilema, realizó 13 itinerarios y sirvió 76.000 menús