Síguenos en redes sociales:

El sueldo que necesitas ganar al mes para vivir solo o sola en Pamplona

La capital navarra es la sexta ciudad más cara del Estado para compartir piso

El sueldo que necesitas ganar al mes para vivir solo o sola en PamplonaOskar Montero

Los precios del alquiler se han disparado. Cumplir con la recomendación de no destinar más del 30% de los ingresos al alquiler o al pago de vivienda es tarea complicadísima en prácticamente todo el Estado, sobre todo entre la juventud. En las dos últimas décadas, el sueldo medio de Navarra se ha incrementado cerca de un 39%, mientras que en el mismo tiempo, la inflación acumula una subida del 57%. El 80% no alcanza los 2.000 euros netos al mes en 14 pagas, dos de ellas extraordinarias.  

Un estudio reciente de Business Insider revela los salarios necesarios para vivir solo o sola en cada capital del país, basándose en los precios actuales de las viviendas. En Pamplona, según este estudio, se necesitan al menos 1.800 euros de sueldo al mes para cumplir con las recomendaciones financieras. El análisis se realizó considerando el precio medio del alquiler por metro cuadrado en cada capital, utilizando datos de Idealista. Para obtener el coste mensual de una vivienda, se asumió un tamaño de 50 metros cuadrados y se calculó el salario requerido para que el alquiler represente solo el 30% de los ingresos.

Peor situación se vive en ciudades como Barcelona, donde el alquiler promedio de un piso de este tamaño es de 915 euros, lo que conlleva que el sueldo debería ser de 3.050 euros al mes. En Madrid, el alquiler es de 905 euros y serían necesarios 3.017 euros al mes para no salirse de los límites aconsejados.

El precio de una habitación en Pamplona cuesta una media de 561 euros al mes, tras aumentar un 86% en los últimos 8 años

Detrás del incremento del precio de los alquileres en Navarra está, principalmente, el encarecimiento de los arrendamientos en Pamplona, donde se aglutina la gran mayoría de la oferta de la Comunidad Foral. El precio de compartir piso ha crecido un 86% en Navarra en los últimos ocho años y en el caso de la capital, el coste medio de una habitación de alquiler asciende a los 561 euros, convirtiendo a Pamplona en la 6ª ciudad del Estado más cara para compartir piso.

Según un informe publicado recientemente por el portal inmobiliario Fotocasa, el ranking de las urbes más caras lo encabeza Barcelona, con un precio medio de 638 euros al mes por un cuarto en una vivienda compartida, seguida de Bilbao (621), Palma de Mallorca (594), Villanueva de la Cañada (575), Madrid (573) y Pamplona, con 561 euros al mes. Al no existir datos oficiales sobre el mercado del alquiler de habitaciones, las cifras de los portales inmobiliarios son la única información disponible. Así, según el estudio de Fotocasa, las tres ciudades más económicas para alquilar una habitación son Ontinyent con 220 euros al mes, Ponferrada (222) y Badajoz (229), y les siguen Alcoy (233), Talavera de la Reina (245) y (Jaén).

En cuanto a las urbes en las que más crece el precio de las habitaciones de alquiler en el último año, destacan en cabeza Burjassot (39,3%), Oviedo (17,6%), Bilbao (15,9%) y Valencia (15,1%), mientras que en Pamplona en el último año el precio de compartir piso ha aumentado un 11,3%, la novena ciudad con mayor incremento.

Por otro lado, la oferta de viviendas en venta se redujo en Navarra un 16 % en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo de 2023, una caída superior a la media nacional que se situó en un 10 %, según un estudio publicado este martes por Idealista, que apunta que en Madrid lo ha hecho un 23 % y en Barcelona un 19 %.

El portal apunta a que pese a la creación del número de hogares, ha habido una falta de previsión en el desarrollo de suelo para vivienda nueva, se ha "criminalizado" la construcción, falta mano de obra, existen "laberintos burocráticos" y han desaparecido constructoras. Todos estos factores conducen a una oferta que cae a doble dígito y a unos precios en máximos, incluso por encima de los que se alcanzaron en el pico de la burbuja inmobiliaria.