Alquilar una habitación y vivir en un piso compartido ha sido la opción más asequible para quienes no pueden hacer frente al elevado coste de la vivienda. Sin embargo, aunque su demanda no para de aumentar, ha dejado de ser la “opción barata”, con unos precios por habitación que en la última década se han duplicado: actualmente se ofertan en Navarra cerca de medio millar de habitaciones en pisos compartidos a un precio medio de 512 euros al mes, un 9,8% más de lo que costaban el año pasado y más del doble de los 221 euros de media que se pagaban hace nueve años.

Son cifras extraídas de portales inmobiliarios porque no existen datos oficiales sobre habitaciones de alquiler, ni a nivel navarro ni a nivel estatal, y es la oferta el único termómetro disponible para tratar de medir esta realidad del mercado del alquiler. Según Idealista, hay más de 450 habitaciones en alquiler en Navarra, de las que solo el 35% tiene un precio inferior a los 350 euros al mes. La inmensa mayoría de los anuncios son de Pamplona y su Comarca, donde la demanda y la oferta de pisos compartidos han crecido un 17% y un 35% en el último año, respectivamente, según un estudio reciente de este portal. 

Asimismo, según los últimos datos de demanda de alquiler protegido, un total de 3.473 solicitudes eran de personas que viven de alquiler en un piso compartido, sin contrato o en una vivienda cedida. 1.421 de ellas eran de personas solas, 748 de familias monoparentales, 774 de parejas con hijos y 530 de parejas sin hijos. De hecho, quienes están en esta situación suponen el 15,8% del total de personas demandantes de vivienda protegida.

Este fenómeno no es exclusivo de Navarra, ya que el problema de la vivienda lo padecen todas las comunidades en mayor o menor intensidad y en todas se está dando un incremento de los pisos compartidos, cuya demanda ha aumentado un 29% en el último año y alquilar una habitación es un 90% más caro que hace nueve años, según los últimos datos aportados por Fotocasa.

En la Comunidad Foral, el precio medio se sitúa en los 512 euros al mes, siendo la quinta CCAA más cara para compartir piso, solo superada por Catalunya (611 euros al mes), Baleares (576), Madrid (552) y la CAV (543). La media estatal se queda en los 488 euros al mes. Además, atendiendo a este estudio de Idealista, Navarra es la comunidad del Estado en la que más ha crecido el precio del alquiler habitacional, pasando de los 221 euros al mes de media en 2015, a los 512 actuales, un incremento del 131,9% en nueve años.

Ley de vivienda

Cabe recordar que los alquileres de habitaciones se han quedado fuera de la regulación de la nueva normativa estatal en materia de Vivienda y no están sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos, sino que se rigen por el Código Civil. Es decir, arrendar una habitación –la unidad mínima de vivienda– se concibe como un acuerdo entre dos partes que puede ser desde un contrato privado hasta un acuerdo verbal y es perfectamente legal. Lo que está al margen de la ley es alquilar una vivienda para luego subarrendar sus habitaciones, una práctica que están detectando cada vez más desde el departamento de Vivienda.

El Gobierno foral anunció hace meses su intención de limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas –aún por determinar–, algo que permite la nueva ley estatal, pero siempre a las viviendas completas, no por habitaciones, que quedan fuera de la regulación de dicha norma. Por ello, el aumento de la oferta de alquiler por habitaciones puede responder también a un interés de los propietarios para sortear la futura limitación de los precios.

57

'Se acabó: Bajaremos los alquileres': masiva manifestación en Madrid EFE

Pamplona, sexta ciudad más cara para compartir piso

Detrás del incremento del precio de los alquileres en Navarra está, principalmente, el encarecimiento de los arrendamientos en Pamplona, donde se aglutina la gran mayoría de la oferta de la Comunidad Foral. El precio de compartir piso ha crecido un 86% en Navarra en los últimos ocho años y en el caso de la capital, el coste medio de una habitación de alquiler asciende a los 561 euros, convirtiendo a Pamplona en la 6ª ciudad del Estado más cara para compartir piso.

Según un informe publicado recientemente por el portal inmobiliario Fotocasa, el ranking de las urbes más caras lo encabeza Barcelona, con un precio medio de 638 euros al mes por un cuarto en una vivienda compartida, seguida de Bilbao (621), Palma de Mallorca (594), Villanueva de la Cañada (575), Madrid (573) y Pamplona, con 561 euros al mes. Al no existir datos oficiales sobre el mercado del alquiler de habitaciones, las cifras de los portales inmobiliarios son la única información disponible. Así, según el estudio de Fotocasa, las tres ciudades más económicas para alquilar una habitación son Ontinyent con 220 euros al mes, Ponferrada (222) y Badajoz (229), y les siguen Alcoy (233), Talavera de la Reina (245) y (Jaén).

En cuanto a las urbes en las que más crece el precio de las habitaciones de alquiler en el último año, destacan en cabeza Burjassot (39,3%), Oviedo (17,6%), Bilbao (15,9%) y Valencia (15,1%), mientras que en Pamplona en el último año el precio de compartir piso ha aumentado un 11,3%, la novena ciudad con mayor incremento.