Las diligencias policiales elaboradas durante meses para poder confeccionar la imputación por estafa agravada contra Daniel Valdés Araiz, el pamplonés de 35 años creador de una start up de criptomonedas y de un videojuego desde la sede de su empresa Nexxyo Labs (cuya sociedad propietaria es APP de Transporte Urbano, deudora de 419.000 euros en el último informe de la Hacienda foral) ha llegado a encontrar números de varias cifras y datos que hacen sospechar que la actividad delictiva del investigado puede ser mucho mayor que lo que hasta ahora se ha conocido. En la entrada y registro que efectuó la Policía en su domicilio, y donde se incautaron de numerosos dispositivos tecnológicos tanto del encausado como de su esposa, los investigadores del Grupo de Delitos Económicos de la Policía Nacional han tirado del hilo de un pen drive en el que aparece información en varios archivos de la contabilidad de Índice, la parte de la empresa destinada a la inversión de terceros en criptomonedas.
La Policía atribuye a la esposa del investigado las labores de gestión administrativa y de contabilidad, mientras que el principal encausado, que está ahora en prisión provisional desde la semana pasada, sería el encargado de manejas los fondos. En un archivo denominado Septiembre 2024, se puede observar que el fondo de inversión en Índice contaría en la actualidad con 264 inversores con un importe agregado de unos 7,7 millones de euros (se supone que es la cifra resultante de inversiones y rendimientos que reportaba el investigado a sus clientes). De ahí que los agentes concluyan que “se tenga la sospecha de que el fraude puede afectar a un número mucho más alto de personas que todavía no han denunciado”.
Siguió recibiendo dinero en septiembre
Y reseñan como actividad importante que el 10 de septiembre de 2024 recibieron la aportación de un nuevo inversor que ingresó 10.901,25 euros en la empresa, “con lo que sigue recabando fondos para la falsa inversión pese a ser conocedor de que no tiene liquidez para hacer frente a las múltiples solicitudes de reembolso que han recibido”. Y es que, añaden los agentes, pese a las múltiples carteras encontradas en el MetaMask (un gestor de monederos virtuales) de Daniel Valdés, “no se ha hallado rastro de criptoactivos que cubran ese importe”. Al ser preguntado por esa actividad, el investigado manifestó de manera espontánea que todos los fondos estaban bloqueados en el Exchange Binance (el mayor portal de compraventas de cripto), algo que también había referido a los inversores denunciantes, pues este era el pretexto usado por Valdes para no realizar reembolso alguno a aquel inversor que se lo pidiera. Sin embargo, prosigue el atestado, “cuando los investigadores requirieron a Binance para que aportara todas las carteras gestionadas por el investigado y su esposa, dicho portal de exchange remitió en su respuesta que el saldo total de los monederos gestionados por el investigado en dicho Exchange era de 0 dólares. Y ello pese a que en los reportes que enviaba a sus inversores mensualmente les informaba del rendimiento de su inversión, de las ganancias y pérdidas, y de que las mismas eran validadas por Binance.
Todo ello, zanja la Policía, “alimenta la hipótesis de que el dinero que le fue confiando no se halla invertido en criptomonedas sino que ha sido empleado para usos ajenos al fin para el que les fue depositado”.
En dicho atestado también figura que se han hallado evidencias de pagos realizados a los investigados por la empresa mexicana Soredi, que había adquirido para su explotación la propiedad intelectual (el desarrollo de los videojuegos) de la empresa APP de Transporte Urbano.